face

El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad

El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad
Ana Giorgana
Mostrando entradas con la etiqueta rupturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rupturas. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2013

María Isabel no puede separarse y no cumple con las expectativas de Ismael...

Historias Reales de Parejas Reales

María Isabel se encuentra llena de síntomas físicos.

Padece un gran estrés, no es capaz de satisfacer las expectativas de Ismael.

Ismael por su parte es un hombre egocéntrico y no está dispuesto a negociar nada que no le beneficie en la relación.

En esta relación en la que Ismael es quién está dentro de los parámetros del poder, él dicta las normas, la forma en que el dinero se invierte, cómo se tienen que llevar las finanzas personales, cómo se tiene que administrar el tiempo y una casa, María Isabel ha reventado de rabia y de dolor.

Está sujeta a un gran estrés porque es víctima de una serie de críticas y vejaciones por parte de Ismael.
Para Ismael María Isabel no hace nada bien.

Generalmente comete errores importantes. Olvidos frecuentes y no cumple cabalmente todas sus responsabilidades. Ismael es un hombre exigente consigo mismo y con ella por supuesto que aún más.

Ella tiene que ser perfecta a sus ojos.
Ella tiene que estar a la altura de sus expectativas.

Por supuesto que ella se esfuerza sobremanera pero siempre existe un "pero".

María Isabel ya no puede más.
Quiere separarse.

Ismael le comenta que quiere separarse y terminar la relación porque su vida completa es un fracaso.
Ella se siente muy culpable de sus críticas.

Por momentos siente que tiene razón y por otros estalla en cólera ante tanta exigencia.

María Isabel está dando un poco de tiempo, sabe que tarde o temprano tendrá que salir de esa relación.
Ya no lo ama.

No puede despegarse se siente apegada pero su vida física ha sufrido tal deterioro ante tanta exigencia.
Cómo dice Walter Riso: "un amor eficiente" es cansado y agotador.

María Isabel está cansada, agotada, llena de sentimientos que no ha podido expresar. Un gran enojo.
Rabia, desilusión y más...

En mi libro Cómo cerrar ciclos en la vida hablo sobre la necesidad de transitar estos procesos de duelo y te llevo de la mano para que puedas construir un mejor proyecto de vida personal.

Ana Giorgana
www.cecreto.com

Acerca de mí

miércoles, 28 de marzo de 2012

Lo mejor es terminar...

También nos hacemos mucho daño.

Historias Reales de Personas Reales..

Nos peleamos todo el tiempo...
No estamos en la misma sintonía...
Él quiere verde y Yo quiero azul..
Pero nos queremos!!!

Lo mejor es terminar!!!


Pero NO!

sábado, 24 de marzo de 2012

Cerrar ciclos en la vida es un acto de decisión...

Vivir atados a condiciones del pasado es un gran sufrimiento que tenemos que resolver para cerrar los ciclos en la vida. Se logra mediante un proceso de crecimiento y desarrollo personal y también es un acto de decisión.


Vivir así no tiene ningún sentido porque la experiencia de vivir es en el ahora. No cerrar ciclos te lleva a vivir con un gran dolor emocional y una sensación de vacío.


Para cerrar ciclos y duelos en la vida tenemos que tomar la decisión de vivir una vida más plena y reconfortante. Pero nadie puede hacerlo por tí. Nadie va a tomar esa decisión porque es una cuestión muy interna y personal.


Si has tenido rupturas y quiebres en en tu vida seguramente este material que Cecreto ofrece es para tí.


Las rupturas pueden ser: la muerte de un ser querido, la pérdida de la salud, la pérdida del trabajo, la jubilación o infinidad de circunstancias que no nos permiten alcanzar la libertad emocional.

 
Ana giorgana

jueves, 29 de diciembre de 2011

El divorcio...

Ana Giorgana
www.cecreto.com


El divorcio es un fenómeno multifactorial. El divorcio no sucede de la noche a la mañana, existen infinidad de variables que se conjugan, para que una pareja decida por la separación.

A simple vista, existen las causales legales, dentro de las que se encuentran: la infidelidad, el maltrato, la patología psicológica de algunos de los integrantes de la pareja, por nombrar algunos.  Sin embargo, existen una gran cantidad de parejas que han contado en su vida con infidelidades y maltratos, y de cualquier manera, no se separan.

Parece entonces, que las causas son más sutiles, en el sentido, que tienen que ver más con el tipo de relación que ambos miembros de la pareja establecen. Algunos especialistas opinan que depende de la madurez psicológica para hacer frente a los conflictos inherentes en la relación de pareja.

En general, las causas verdaderas, tienen que buscarse en la particularidad de cada pareja.  Sin embargo, en lo referente al tipo de relación que han llegado a generar, puede tornarse destructiva e inequitativa, que puede ser un factor, que aumente la incidencia, o la decisión de la ruptura o el divorcio:

-      Establecer relaciones de sumisión-adaptación.  Es un patrón adaptativo, en cuanto no genere polaridades entre los integrantes de la familia.  Pero conduce, por fuerza general, a situaciones abuso y maltrato.

-      Establecer relaciones de dominación-dominación.  Ninguno de los dos está dispuesto a ceder y a llevar una relación adaptativa y complementaria, por el contrario sus estilos de relación son de confrontación.

-      También encontramos modelos como pasividad-pasividad. Ambos miembros de la relación se encuentran en una parálisis y la relación y la afectividad de deterioran con frecuencia.

Cada pareja tiene sus roles y se complementa con ellos. Los roles ayudan a establecer actividades que nos toca desempeñar, como la crianza de los hijos, la administración familiar, proveer a la familia de lo necesario. Cada pareja necesita determinar, cuál es el punto de los roles que está dispuestos a cumplir.  

Algunas parejas mantienen roles rígidos, otras más flexibles, y algunas más, complementarios.

La vida afectiva es otro punto de la vida en pareja, que es complementaria a los roles, pero no necesariamente tiene una relación directa con la expresión de las formas y maneras de entablar una relación en pareja.

En este sentido, como puede verse las implicaciones en una ruptura pueden ser infinitas, porque en cierta forma, la vida afectiva es tan sutil y tiene tantas aristas, que cuando llegan al ser las fracturas, es cuando se opta por la separación.  El  dolor y los resentimientos toman lugar.

De esta manera, las parejas, para ponerlo en términos específicos tomas ladecisión de la ruptura o el divorcio cuando el vínculo se ha tornado tan destructivo, para ambos o para un miembro de la pareja, que en ocasiones, a pesar de sí mismos, optan por la ruptura.

Walter Riso, un estudioso de las relaciones en pareja, considera, que lo fundamental en la pareja, no sólo es el amor, sino la conveniencia de preservar el vínculo, qué es lo más constructivo y cuáles factores son los más destructivos, y de ahí, tomar una decisión conveniente para la vida en pareja. 

Aunque duela, habrá que asumirlo.

Sí te has enamorado y sufres y te encuentras frente a la irremedibale ruptura con tu pareja o divorcio, no dudes en acudir a un especialista.

Gracias por leerme, mi misión e intención es la calidad de vida emocional… Cecreto. Inc.    Cecreto es un  centro dedicado a la calidad de vida emocional y cuenta con series diversas de temas de actualidad, como las relaciones padres e hijos,  la relaciones en pareja, etc.

Sí alguno de los temas le parecen interesantes sería bueno que me escribiera y si no, también.  También contamos con material electrónico en dónde abundamos más sobre este tema y cómo superarlo.

Cómo Recuperar la Confianza en el Amor: Heridas y Cicatrices en la Relación de Pareja. Entérate  aquí

Suscríbete a nuestro boletín y recibirás de manera gratuita: Los Diez Mandamientos de la vida en pareja.