face

El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad

El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad
Ana Giorgana
Mostrando entradas con la etiqueta cecreto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cecreto. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2013

María Isabel no puede separarse y no cumple con las expectativas de Ismael...

Historias Reales de Parejas Reales

María Isabel se encuentra llena de síntomas físicos.

Padece un gran estrés, no es capaz de satisfacer las expectativas de Ismael.

Ismael por su parte es un hombre egocéntrico y no está dispuesto a negociar nada que no le beneficie en la relación.

En esta relación en la que Ismael es quién está dentro de los parámetros del poder, él dicta las normas, la forma en que el dinero se invierte, cómo se tienen que llevar las finanzas personales, cómo se tiene que administrar el tiempo y una casa, María Isabel ha reventado de rabia y de dolor.

Está sujeta a un gran estrés porque es víctima de una serie de críticas y vejaciones por parte de Ismael.
Para Ismael María Isabel no hace nada bien.

Generalmente comete errores importantes. Olvidos frecuentes y no cumple cabalmente todas sus responsabilidades. Ismael es un hombre exigente consigo mismo y con ella por supuesto que aún más.

Ella tiene que ser perfecta a sus ojos.
Ella tiene que estar a la altura de sus expectativas.

Por supuesto que ella se esfuerza sobremanera pero siempre existe un "pero".

María Isabel ya no puede más.
Quiere separarse.

Ismael le comenta que quiere separarse y terminar la relación porque su vida completa es un fracaso.
Ella se siente muy culpable de sus críticas.

Por momentos siente que tiene razón y por otros estalla en cólera ante tanta exigencia.

María Isabel está dando un poco de tiempo, sabe que tarde o temprano tendrá que salir de esa relación.
Ya no lo ama.

No puede despegarse se siente apegada pero su vida física ha sufrido tal deterioro ante tanta exigencia.
Cómo dice Walter Riso: "un amor eficiente" es cansado y agotador.

María Isabel está cansada, agotada, llena de sentimientos que no ha podido expresar. Un gran enojo.
Rabia, desilusión y más...

En mi libro Cómo cerrar ciclos en la vida hablo sobre la necesidad de transitar estos procesos de duelo y te llevo de la mano para que puedas construir un mejor proyecto de vida personal.

Ana Giorgana
www.cecreto.com

Acerca de mí

lunes, 16 de diciembre de 2013

Mi relación de pareja está llena de conflictos...

Historias Reales de Parejas Reales.

En una serie de artículos sobre las relaciones de parejas y sus conflictos me he referido ha infinidad de temas sobre ellas. Sin embargo, pareciera que las personas como Cristina no pueden comprender que sus decisiones son una manera de vivir en estos conflictos en su vida en pareja.

Cristina siente que no puede salir de sus conflictos de pareja porque ella sigue poniendo atención en lo que Raúl su pareja hace o deja de hacer. Pero no logra cobrar conciencia de cómo ella está realmente involucrada en el problema.

Cuando como terapeuta le pregunto a ella qué es lo que ella hace para continuar alimentado el conflicto.
No sabe que responder.
Vive a la expectativa de lo que Raúl hace de su amor, de sus comentarios, de su reconocimiento, y no es capaz, de mirarse a sí misma para darse cuenta cómo genera ella los propios conflictos.

Cristina considera que sí Raúl cambiara ella sería muy feliz porque su gran amor le daría todo lo que ella necesita. Igualmente se muestra llena de expectativas sobre la manera de proceder de Raúl. Desea ardientemente que él cambie, pero ella, no sabe qué hacer consigo misma sí Raúl deja de estar a su lado.

Yo necesito que Raúl me quiera como yo estoy dispuesta a recibirlo.

Cristina ha perdido de vista que cada persona solo puede querer de acuerdo a su historia, manera de ser.
Cuando ponemos límites a la expresión de la pareja nos volvemos controladores. Y esa, ha sido una labor muy ardua en el trabajo con Cristina. Quiere controlarlo todo en su vida afectiva y cómo las cosas no resultan como ella desea, entonces, se siente muy abandonada por Raúl

Raúl por su parte no comprende que es lo que ella necesita.
Su vida se ha vuelto de reclamos, conflictos y llenos de una angustia permanente.

En mi libro Cómo Recuperar la Confianza en el amor hablo sobre este proceso de hacer un proyecto de vida personal que te lleve a mejorar tu relación de pareja.

La psicoterapia siempre es una gran posibilidad para crecer.

Ana Giorgana
Terapeuta.
www.cecreto.com

Síguenos en Twitter  Siguenos en Facebook Siguenos en YouTubeSiguenos en Linkedin

lunes, 2 de diciembre de 2013

No puedo con tanta inestabilidad.

Historias Reales de Personas Reales...

Mi pareja es muy inestable: hoy quiere estar conmigo y mañana ya no.

Hoy me dice que es la mujer más feliz del mundo a mi lado, y al rato, me odia y no quiere saber nada de mi.

La inestabilidad, la incertidumbre y la falta de certeza en una relación es una condición que mata cualquier forma de quietud, de ser predecibles en el amor, y además, de estar con un nudo en la garganta ante no saber qué pasará con la relación a la que estamos expuestos.

Vivir al lado de una pareja inestable acaba con la estima personal. Vivir con una pareja inestable es difícil de explicar, es complejo, pero es una realidad que viven una gran cantidad de parejas. María quiere a Humberto, pero tampoco está segura de seguir con él, no quiere sentirse abandonada, pero tampoco quiere quedarse. No se encuentra a sí misma. Siente que nadie la comprende.

María no se da cuenta del daño que causa su inestabilidad en la pareja. Considera que Humberto estará ahí para siempre, a pesar de todo lo que le reclama, de todas las veces que lo rechaza, de sus abandonos afectivos, de sus estallidos de cólera y rabia, de sus insultos.

Humberto está cansado y enojado. Ha decidido terminar para siempre la relación. María entonces, le dice que no lucha por lo que quiere, que no es importante para él, para en el siguiente segundo, ser ella quién lo abandona dejándolo solo y con una impotencia muy grande a sus deseos.

María requiere una buena toma de conciencia de sí misma, no sabe por dónde empezar. Considera que alejando a Humberto de su vida sus problemas terminarán. La realidad es que ella es el problema para sí misma.

María ha tenido una infancia dura y difícil con un padre que los abandonó y una madre que se casó tres veces. Ella vivió de aquí para allá, y ahora, en la vida adulta, no sabe como formar una estabilidad con una sola pareja.

María acude desesperada a la consulta, Humberto le dijo que quiere un tiempo grande para poder pensar las cosas. Ella necesita cerrar ciclos en su vida y por ahí estamos empezando a trabajar, está tomando la responsabilidad de su propia historia, y parece, que se ha vuelto menos reactiva en su forma de relacionarse. Humberto no quiere saber nada de ella hasta que se defina.
Él no puede comprender sus inestabilidades, pero sobre todo, el daño que le ha causado con sus palabras.
Primero, pensó que se le pasaría y que su amor haría que todo cambiara, todo fue inútil, nada fue suficiente.


Ana Giorgana

domingo, 8 de septiembre de 2013

Ignacio es un hombre muy agresivo...

Historias Reales de Parejas Reales...

Ignacio es muy agresivo y Leticia se encuentra con una gran depresión por su situación amorosa. Ella ha intentado dejarlo más de cinco veces, llevan dos de casados, pero él siempre le pide otra oportunidad. Leticia lo ama tanto que desea que así sea y siempre vuelve a perdonarlo.

Leticia e Ignacio se encuentran ligados en el ciclo del dolor.  Este ciclo del dolor y la violencia en la vida en pareja es muy difícil de desactivar sino es mediante la participación de algún profesional que nos pueda ayudar a resolver el problema, en el cual estamos inmersos.

Leticia tiene miedo no sabe que se puede esperar de las reacciones de Ignacio, además de que él es un hombre que abusa del alcohol con lo cuál se torna más agresivo y hostil. 

Muchas mujeres como Leticia no logran dejar a sus hombres porque se encuentran llenas de miedo y culpa al mismo tiempo. Asustadas, llenas de estrés y paralizadas frente a la realidad que se encuentran viviendo.

La única posibilidad que le dio a Leticia la fuerza para salir de vivir con Ignacio y lograr dar el paso ante tanta violencia y alcohol fue que en una ocasión Ignacio agredió a su hijo que hasta el hospital lo mandó.  Fue ahí con el doctor cuando ella se atrevió a hablar sobre lo que ocurría en su hogar.

Afortunadamente un hombre sensible y con capacidad de escucha le aconsejo que denunciara a las autoridades para protegerse a ella y a su familia. Con terror así lo hizo. Decidió no regresar y ahora, el se encuentra bajo observación de las autoridades.

Sin embargo ella aún tiene un largo camino de recuperación interna y en su Ser. Con el tiempo ha logrado mejorar su estima personal, pero sus heridas "no se ven", son del alma y ella se encuentra en este proceso de realizar para sí misma una vida con mayor calidad.

Ana Giorgana
www.cecreto.com

Otras historias relacionadas.
Carolina tiene una pareja que abusa del alcohol

Cuántas historias de amor y alcohol.




lunes, 22 de abril de 2013

Alejandro se ha esforzado por tener una vida tranquila pero no lo logra...

Historias Reales de Personas Reales...

Alejandro se esfuerza por tener una vida de calidad con Isabel, se levanta temprano lleva a los niños a la escuela, trabaja hasta las siete de la noche, pero para Isabel nada es suficiente.

Él se encuentra frustrado y enojado porque no logra el reconocimiento de Isabel, para ella, nada es suficiente.

Él depende de ella, de su amor, de su reconocimiento, pero Isabel se muestra con grandes situaciones en las qué "cree" que todo se merece y no es capaz de valorar el esfuerzo de Alejandro.

Ella piensa que es su obligación, él considera que lo hace por amor...

Finalmente se encuentran en conflicto, ella no reconoce y él siente que se esfuerza demasiado. En el fondo existen resentimientos inconscientes y reprimidos. Ninguno se atreve a hablar, a decir, a poner sus cartas sobre la mesa, tienen miedo del conflicto, aún cuando en su existencia, se encuentran llenos de odio y rencor por no ser escuchados y amados por el otro.



Alejandro ha tenido una vida llena de responsabilidades desde pequeño. Ayudó a su madre a levantar un negocio para que sus hermanos fueran a las escuelas, el padre los abandonó.  Alejandra vivió en una familia llena de problemas y conflictos.

martes, 12 de marzo de 2013

Ramiro no quiere intimidad...

Historias Reales de Parejas Reales...

Es un tema de actualidad, la Anorexia Sexual, la falta de deseo sexual lo que lacera la vida de las parejas.
En este esquema Ramiro se encuentra indiferente frente a los deseos de su pareja por tener intimidad.
Ella demanda su falta de deseo.
A él sencillamente no le interesa la vida sexual.
Tiene una gran cantidad de trabajo y estrés frente a un trabajo de grandes responsabilidades.
Ella no se conforma, acuden a la consulta.
Ramiro se muestra impávido e indiferente frente al tema.
Ella se muestra más activa, con ganas de resolver el problema, pero él no muestra ningún deseo o voluntad por su crisis.
Él está dispuesto a ir a las consultas, pero es evidente, que para cambiar necesitamos de varias situaciones:

1.- Saber que necesitamos dar solución a un conflicto o problemas.
2.- Comprender el problema.
3.- Asistir a los especialistas adecuados para ello.
4.- Tomar acción para la resolución.
En esta pareja, encontramos que pareciera que el problema es de la pareja de Ramiro y no de él.
Ella pide la consulta, busca los especialistas, pero él no modifica en absoluto su esquema de vida.

Ramiro es fiel y no tiene otra pareja o aventura. Simplemente su comportamiento es el típico de una persona que padece Anorexia Sexual, simplemente no tiene apetito sexual y punto.

Ella está desesperada su vida emocional se ha convertido en una faena espantosa de emociones, pero no sabe cómo abordarlo, ha hecho todo lo posible.

Evidentemente una relación es de dos, y por lo tanto, es necesario, que se atiendan y que exista la disposición afectiva para la solución de esta intimidad violentada en la pasividad sexual.

Otros artículos
La anorexia sexual, un síntoma en aumento
Ana Giorgana
www.cecreto.com

lunes, 4 de marzo de 2013

Rocío no puede superar la ruptura...

Historias Reales de Parejas Reales...

Hace tres años que Rocío terminó con la relación con un hombre maltratador e indiferente.

Su vida se había convertido en un remolino de emociones, pero ella siente que lo ama y no puede olvidarlo.
Sabe que no debe continuar con él, sin embargo, todo el día y todos los días, sin dejar un solo segundo piensa en Rodrigo.

Él es el motor que la impulsa a seguir viva.

Él sin saberlo se encuentra en todo lo que Rocío hace, piensa y dice.

Siempre se encuentra como una impronta en su destino.

No puede olvidarlo.

No se resigna a vivir sin él.

Tampoco quiere regresar con él.

Se siente sumida y sin rumbo ni destino.

Aparentemente logra estar cada día mejor, pero en el fondo, solo ella sabe cuánto lo ama, cuánto lo extraña y cuánto estaría dispuesta a volver con él.
Rodrigo ya ha dejado atrás la situación con Rocío.

No le habla, de hecho ya tiene otra pareja.

Pero ella no se resigna a vivir sin él.

Está totalmente indignada porque no regresa.

Y cuando por alguna razón tiene que encontrarlo, lo agrede, no puede con su resentimiento y con el desamor.


Se siente extraña consigo misma y con su relación de dependencia con sus adicciones al amor por Rodrigo.

La vida de Rocío transcurre entre un mundo interno lleno de fantasías y venganzas.

lunes, 11 de febrero de 2013

Separación y Divorcio: Esteban y Miriam


La separación y el divorcio de Esteban y Miriam fue desgarrador.
En sus intentos fallidos por lograrlo a lo largo de cinco años hubo insultos, gritos, enojos y una gran humillación.

Esteban había sido infiel y Miriam intentó perdonarlo más de diez veces, pero no pudo, finalmente siempre salían a relucir "los trapitos al sol".

Lo quisieron evitar a costa de sí mismos, la relación se desgató hasta el final.

No lograron llegar a acuerdos con sus diferencias.
Miriam estaba muy molesta, indignada y con una gran pena en su alma.


Lo amaba pero se sentía traicionada.

En  el momento que una pareja decide poner fin a su relación de pareja suceden una serie de consecuencias psicológicas, así como materiales y jurídicas, en torno al evento de la separación y el divorcio.

Todas y cada una de las separaciones y divorcios tienen una historia única. Algunas veces solo uno de los miembros de la pareja está dispuesto a separarse. En otras, ambos lo deciden de común acuerdo, y existe una infinidad, en las que existen razones para que se lleve a cabo la separación y el divorcio.

La separación se refiere al distanciamiento físico y psicológico de la pareja, pero la disolución del vínculo matrimonial o divorcio obedece a cuestiones jurídicas, lo cual también cuenta con implicaciones importantes para todos los miembros que se encuentran involucrados en este proceso. leer más 

Ana Giorgana



martes, 5 de febrero de 2013

Una hostoria de amor fallida...


Historias Reales de Parejas Reales


Gracias Ana recibí tu libro y sí por supuesto, puedes contar mi historia.

Hace cinco meses me separé de un hombre que tiene todos los tintes de narcisista

Me hirió profundamente y en este momento, me siento devastada. No soy ni por asomo lo que fuí. Realmente esta situación ha afectaqdo mi autoestima, mis ganas de vivir y estoy profundamente deprimida y desesperada.

Además tengo un hijo de él y ahora me siento más confundida que antes, porque parece no mostrar ningún interés, ni en mí, ni en el niño.  Su frialdad narcisista es quemante y me ha generado una gran cantidad de conflictos.

Aún cuando tengo apoyo de amigos y familiares, me está costando mucho trabajo salir de este trance. Siento un gran vacío, mi valor personal se encuentra por los suelos, y por momentos, no se ni como voy a salir.

Antes estuve casada con un hombre durante ocho años, pero esa relación terminó porque se convirtió en una amistad y nada más.  Yo ansiaba una familia y una vida en pareja, así que nuestra relación terminó en muy buenos términos, y somos grandes amigos.

A los seis meses de mi divorcio conocí a Mauricio: encantador como todo narcisista, seductor, agradable. Me enganche, y en mos de tres semanas ya vivíamos juntos.  Cuando la necesidad se vuelve más importante, los actos impulsivos se convierten, con el tiempo, en una situación desgastante.


El caso es que me junté con él, pero después de algún tiempo, me dí cuenta que anteriormente, él vivía con su mamá, ella lo mantenía siendo una señora mayor. No me dí cuenta que explotaba a su mamá como después se torno totalmente pasivo, por supuesto, Yo empecé a mantener todo en la relación y en la cas.


Hubo muchas señales que deje pasar y una gran cantidad de mentiras respecto de su edad, resultó ser más grande. No tenía trabajo y la pasaba todo el día en las redes sociales chateando. Lo cuál me enfureció sobre manera.


Pero Yo estaba enamorada, me convencía, me cambiaba la realidad y quedé embarazada a los dos meses de relación.  Y fué entonces, cuando me tope con una persona totalmente desconocida:


- críticas, humillaciones, jaloneos, indiferencia, abandonos y una total irresponsabilidad frente a a la relación, frente a mí y frente al embarazo.


Yo me tenía que sentir muy afortunada de haber encontrado a un hombre como él, y como su mamá, tenía que tenerlo en un lugar muy especial y hacer todo por él.

Finalmente se fue y durante el embarazo Yo estuve sola. Unos días antes de que el bebé naciera regresó "con la cola entre las patas", me pidió perdón y nuevamente volví con él. Pero con el paso del tiempo fue lo mismo, todo para él: ropa, relaciones sociales y a mí no me daba nada para el bebé.  Una vez más me enfurecí a tal grado que he perdido los estribos, y ahora no me reconozco, no soy ni la cuarta parte de lo que fuí.

Llegó al grado de pedirme la prueba de ADN y todo el tiempo me responsabiliza de la relación y de lo mal que lo hemos pasado.


Ahora estoy en proceso de demanda de divorcio.

Comprenderas cuan doloroso es esto para mi, aunque ya estoy un poco mejor y me he dedicado a mi hijo y a trabajar y tengo el apoyo de mi familia y mis amigos, me siento devastada de tanta maldad tanta crueldad de no entender como alguien puede ser así ya no digas conmigo..con su hijo. 

Me siento frustrada, triste, con un vacío en el estomago perpetuo, siento que me voy a quedar sola, y que no voy a volver a ser la misma persona alegre, segura, entregada, ya nada me emociona y me siento con mucho miedo de que todos los hombres sean así de relacionarme otra vez y de saber que esta persona siga en la impunidad total y que pueda hacer tanto daño tan impunemente. 



Me siento sola, triste y siento que no podré!!


Muchas gracias Ana, te comento que fui a terapia un tiempo y si me siento un poco mejor pero ese sentimiento de vacio de angustia y de dolor no se me quita aun y aunque yo se perfectamente que el es una persona patética, inmadura, mantenido de su madre a los 42 años, infiel y demás todavía no puedo darle ese nivlel todavía guardo por momentos la imagen de grandiosidad que se inventó y me siento muy insegura y con muchos miedos, coraje, impotencia y frustración.

Ahora Pilar aún a pesar de su dolor interno ha tomado las acciones necesarias para su recuperación.

Y estamos en un acompañamiento para que este trance pueda realizarlo de la mejor manera.
No ha sido fácil, pero sí es importante buscar un a poyo y un ayuda que le permita contar con una mejor vida.

Las elecciones de Pilar han sido desde su necesidad de ser amada y querida, de su gran ilusión de contar con una familia, y por ello, no ha detectado las señales desde el inicio de la relación.


Recupera tu confianza en el amor, como ella lo está haciendo y cierra ciclos.


Ana Giorgana

www.cecreto.com

domingo, 27 de enero de 2013

Una llamada inesperada: Mejor Terminanos

Historias Reales de Parejas Reales...

No podía creer lo que estaba escuchando. 

Anoche llegamos de la cena y me dejó en casa. 

Se despidió con tanto cariño. 

Y hoy, amanezco con la noticia de que no desea más seguir en la relación.

Me siento confundida. Desconcertada. Llena de Rabia.

Y todavía me atreví a decirle:  lo mejor es que hablemos.




No tiene caso, no importa ya.

Yo insistí. Cada vez que planteaba una alternativa me encontraba de nuevo con un rechazo.

Es mejor así, no quiero nada.

Te puedes quedar con todas mis cosas. No me envíes nada. No necesito nada de lo que tú tienes.

Me siento morir. No entiendo. No comprendo.

Me muero sin ti.

Y me quedé sola, esperando alguna respuesta pero colgó. Y no llamó nunca más.

Nunca supe cuál fue la causa exacta del rompimiento intempestivo, después de dos años de relación.

Lo único que me quedó fue hacerme cargo de mí misma.

Reconciliarme con la ruptura.

Recuperar mi estima propia.

Atravesar mis miedos.

Apaciguar mi soledad

Y superar mi terror al abandono, que finalmente, se cumplió.

Aprender a vivir conmigo y construir una nueva alternativa de vida.

Claro que pasé por la obsesión, por la tristeza, la ira, el desprecio y la culpa.

Algunos días parecían interminables.

Tuve el impulso de llamarlo varias veces, pero mi dignidad, me hizo hacer un alto en el camino.

Finalmente, recorriendo, leyendo, asistiendo a cursos y entrando a una psicoterapia pude percatarme de mis formas y modos de relación.

Hoy estoy agradecida por haberme reencontrado con la persona que Soy.

Este camino del desarrollo personal no tiene vacaciones, es de todos los días.

Ahora, puedo darme cuenta de aquello que hice en esa relación.

En este momento, han pasado algunos meses y mi mundo interno está cambiando.

Mi autoestima ha mejorado.

Mi energía se concentra en mi calidad de vida en todos los aspectos: físico, emocional, laboral .

Me exijo con coraje y determinación vivir una existencia de calidad.

Todos los días.

He revisado mi biografía personal y comprendo mejor cuáles son aquellas pautas dañinas de mi niñez.

El camino ha sido un tanto sinuoso pero finalmente estoy logrando la libertad emocional que tanto he ansiado y anhelado desde que tengo uso de razón.

¿Cuál fue la circunstancia que me ayudó al cambio?

El compromiso con mi propia persona y la responsabilidad de vivir.

Ana Giorgana
Terapeuta
www.cecreto.com

La huella de abandono y la vida en pareja

Suscríbete al boletín es gratis y recibes: Los diez mandamientos de la vida en pareja





miércoles, 23 de enero de 2013

No quiero estar solo...

Historias Reales de Personas Reales...

Efraín se siente totalmente desconcertado no desea más seguir con Noemí, pero ella, insiste.
Noemí piensa y cree que pueden resolver sus conflictos y diferencias.
El único problemas es que Noemí, no es lo que se llama una negociadora. Por el contrario, su estilo confrontativo, de reclamos, de enojos y de llantos de rabia y coraje alejan cada vez más a Efraín.

Efraín la quiere, no se siente enamorado, pero no quiere estar solo.
Su historia personal está colmada de eventos de soledad muy dolorosos ante pérdidas importantes.
Y por ello, aguanta que Noemí se comporte de esa manera tan impertinente hacia él.

Lo paradójico de la situación es que de cualquier manera se siente más solo que nunca. En mi artículo la soledad en pareja hablo de esta parte en la que soledad es una condición que por momentos nos mantiene atados a condiciones que no queremos vivir, a parejas que ya no toleramos, a situaciones que nos destruyen y laceran el alma.

Efraín no quiere estar solo. Noemí tampoco. Dos soledades tratando de resolver una existencia desgastada.
Llena de sufrimiento y dolor.
Toleran condiciones conflicto, gritos, insultos, pero al final, se piden disculpas y prometen intentarlo de nuevo, volver a lo mismo todos los días.

Sí todos los días de nuestra existencia estamos aterrados por no estar solos.
Entonces tenemos un gran problema.
Tenemos que convivir con nuestra propia existencia el resto de nuestros días con o sin pareja.

En mi sitio puedes encontrar una infinidad de artículos relacionados con las rupturas.

Ana Giorgana

Visita nuestro canal de youtube


Nos sentimos muy solos a pesar de tener pareja...

Cuando Nos Sentimos Muy Solos Aún Cuando Tengamos Pareja

Autor: Ana Giorgana
Una de las condiciones más difíciles de tolerar es el sentimiento de contar con una pareja y al mismo tiempo experimentar soledad.  Tener la necesidad de estar solos es una situación natural en la vida humana.  Por ratos ansiamos contar con momentos de intimidad con nosotros mismos. En un mundo como es el de hoy, plagado de ruidos, contaminación visual y auditiva, es difícil encontrar tiempos de silencio y soledad.  Es imprescindible entonces, aislarse para entrar en calma y en comunión con uno mismo.  Por supuesto que es sano renovarse en estos ratitos de estar a solas.

Sin embargo, cuando tenemos una pareja a la que amamos tanto… pero que al mismo tiempo nos sentimos solos, sin apoyo, fuera de su compañía y de su disposición afectiva, entonces ese sentimiento de soledad nos carcome, puesto que una parte de nosotros mismos clama por vivir acompañados, mirados, atendidos, queridos y apreciados por nuestra media naranja.

Vivir de a dos es una experiencia que complementa el sentido mismo de nuestra existencia, es la posibilidad de dar un propósito a la existencia e incluso, hasta trascender en la especie, sí es que hemos decidido tener hijos. Pero cuando esta experiencia de pareja, lejos de complementarme me lleva una y otra vez al sufrimiento de soledad, es una llamada de atención para redefinir el rumbo de la relación.

Cuando una de los integrantes de la pareja o ambos se encuentran experimentando esta sensación seguramente se encuentran en un lugar dentro de su relación, en el que más que la expresión del amor, se viven condiciones de indiferencia, hostilidades, resentimientos no hablados, luchas de poder, falta de interés en la vida de la pareja, o en los intereses de alguna de los integrantes de la misma.

Es sentir la angustia misma de contar con alguien y al mismo tiempo no tenerlo, tan ausente afectivamente hablando.  Mis temas de conversación ya no le interesan, cuando hablamos de planes en común, nos topamos con el muro del silencio, o del en este momento tenemos que hablar de eso?  en un tono, por supuesto de molestia.

No atinamos a darle el nombre exacto a nuestra relación de pareja, vivimos confundidos y esperando que tal vez, mañana o al ratito, todo sea distinto. Pero no, la sensación de no contar con la persona que más queremos en nuestra vida, aquel o aquella que hemos elegido para que sea nuestro compañero de vida, no está disponible para nosotros emocionalmente  hablando, es una condición desgarradora, desalentadora y por momentos, tocamos el sentimiento del desamor, de la frialdad y de la soledad.

Independientemente de la razones, una relación paralela, un desencuentro de personalidades, un no tolerar a la familia del otro, problemas en el trabajo, riñas con la familia extensiva, la muerte o enfermedad de un familiar, más allá de sentirnos solidarios, nos sentimos abandonados, dejados a la deriva. Además sin una explicación razonable para ello. Las circunstancias pueden ser variadas y con una infinita cantidad de posibilidades, pero mientras estamos ahí, en ese lugar de la del retraimiento, en esa posición de alejamiento, la razón no alcanza para expresar nuestro sentir.

Cuando alguno de los integrantes de la pareja, decide ya no estar con la pareja, sea consciente o inconscientemente, deja al otro en un estado de vulnerabilidad tal, que no se acierta a comprender y las preguntas surgen en aquél que está aún involucrado en la relación:

Seré Yo ?

Tal vez no estoy comprendiendo lo que está pasando?

Es que pobre, tiene tantos problemas, en su vida, en su trabajo, con su familia.

Negamos los hechos y las acciones, la realidad es que en ese momento de la relación nos sentimos solos, defraudados, tristes, y confundidos, pero sobre todo, solos.

Desde mi punto de vista, las respuestas no están en otro lado, se encuentra en el fondo mismo de nuestros sentimientos y situaciones,antes de intepelar al otro, argumentemos con nosotros mismos:

Será él o ella quienes tienen un problema ahora, y como su circunstancia de vida laboral, familiar o social me afecta?

Es que con este sentimiento de abandono y soledad cómo puedo sortearlo, me corresponde a mí, o será que mi pareja ya no tiene interés en mí ?

Cómo yo me estoy sintiendo en esta relación, defraudada, triste o confundido por que no hay respuesta a mi vida personal y de mi existencia?

Estoy yo a gusto en esta relación ?

Realmente es lo que yo quiero y necesito ?

La distancia emocional del otro me ayuda, me enoja o me irrita?

Para qué quiero yo vivir una relación con estas condiciones específicas?

En lo general le dejamos al otro la responsabilidad y lo acusamos con preguntas que necesitamos que responda en palabras, pero que sus acciones nos hablan de lo contrario.

Y soltamos muchas frases como:

Todavía me quieres ?,  Y cuál creen que es la respuesta, pues sí, de manera que no hagamos  preguntas obvias, que generalmente dan respuestas previsibles.

El paradigma de la pareja ha cambiado y está cambiando cada día más, quieres que algo suceda en tu relación, dilo, exponlo y acláralo, define específicamente qué quieres, qué necesitas y cómo puede lograrse en ese mundo de a dos.

Pero nos mostramos temerosos frente al hecho de hacernos cargo de nosotros mismos, seguimos creyendo que el otro nos va a adivinar, a complementar, a completar, que todo el tiempo será nuestra compañía y comprensión.

La realidad es que mientras yo, hombre o mujer no esté completo, estaré  sujeto a que el otro, la pareja le apareje de lo que carece, lo cuál sólo es una fantasía… el otro es el otro y sólo puede darme lo que me puede dar…lo demás me toca a mí, me guste o no, lo acepte o lo rechaze…

Para encontrarme con una pareja de calidad, primero tengo que ser una persona de se acepta como es, con toda su humanidad, con sus complejos, temores, tristezas, alegrías y desencantos y tristezas.

De no ser así, seguiremos viviendo muchas soledades en pareja, lo más importante es:

Qué quiero Yo?

Cómo necesito ser amado Yo?

De qué manera yo quiero vivir mi vid en pareja?

Cómo quiero que el otro me responda?

Y cómo quiero yo amar a mi pareja?

Cómo puedo responder a mi pareja para que comprenda que lo amo?

Cómo necesita mi pareja ser amada?

Y  si puedo dar respuestas a estas interrogantes, quizá puedo construir una relación mejor, no sólo en el amor, sino en las condiciones de ese amor que mi pareja dice tenerme y que yo digo tenerle.

No es necesario contar con respuestas correctas, cada uno en su individualidad las reconoce, las acepta o no, pero es evidente que si yo no planteo las preguntas desde mi, mis relaciones de pareja, estarán cada día más empañadas en la vida en soledad.

Igualmente importante, qué mi pareja sí es capaz de darme y qué no, y desde ahí redimensionar nuestras posiciones, qué si soy capaz de darle a mi pareja y qué no estoy dispueto...

Yo comprendo que mis comentarios por momentos son demasiado realistas, pero no hay remedio, la realidad, es la realidad, y no es verdad que el amor todo lo cura, desde mi punto de vista, si logramos tener acuerdos y nos funcionan, más allá de lo que los demás crean o piensen…Eso y sólo eso es lo adecuado para mí, para mi pareja y para mi familia….

De lo contrario seguiré viviendo un sentimiento de soledad.

Define lo que quieres en tu vida en pareja y por ningún motivo admitas menos.
Cura tus heridas de guerra del amor.

Cómo Recuperar la Confianza en el amor, pero sobre todo el amor a tí mismo.