face

El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad

El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad
Ana Giorgana
Mostrando entradas con la etiqueta yo quiero ser feliz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yo quiero ser feliz. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2014

Yo quiero ser Feliz con mi pareja...

Historias Reales de Personas Reales...

Leonor llega a la terapia de pareja porque considera que ama a su pareja pero no es feliz.

Leonor está sometida a una fuerte tensión por querer lograr la felicidad en pareja.
Casi está obsesionada en registrar cada uno de sus momentos y días en los cuáles no es feliz.





Ella misma se ha impuesto una forma de medida muy alta para poder saber sí los momentos con su pareja son o no felices. En todo momento se la pasa pasando lista a sus sentimientos e insatisfacciones para ver sí en ese momento es feliz o no.

Leonor se siente llena de dudas y temor porque no sabe por qué no logra alcanzar la plenitud de su vida y la felicidad con su pareja.

Desea ardientemente alcanzar una plenitud total en su relación de pareja.
No comprende por qué su pareja no le da lo que ella tanto necesita:
-         Amor.
-         Atención.
-         Reconocimiento.
-         Sexualidad Plena.
-         Ternura.
-         Aprecio.
-         Empatía

Pareciera que Leonor está llena de expectativas acerca de la relación de pareja.

Para ella, la pareja "debe ser" y cumplir ciertas reglas y conceptos; le cuesta trabajo vivir en el aquí y ahora con lo que tiene o puede construir en su relación de pareja.

En el momento en el que revisamos su  historia en la terapia  Leonor, logra darse cuenta que solo está pendiente de lo que su pareja hace o deja de hacer. Ella se ha perdido a sí misma, tratando de que su relación encaje en su idea acerca de la pareja. 

Leonor no es capaz de verse a sí misma.
Vive solo para detectar que hace su pareja y cómo la deja mal librada en su relación de pareja.

Está desolada, no se da cuenta que la felicidad es un estado de ánimo que nos lleva a vivir la vida plenamente. 

La felicidad no es una cuestión permanente en la vida de ninguna pareja, de ninguna persona.

Existen momentos felices. Situaciones placenteras otras no tanto. Momentos de preocupación, de atención de entrega, pero no todo en la historia de las relaciones de pareja es la felicidad plena.

Leonor deposita toda su felicidad en la pareja. Ella no es capaz de brindarse a sí misma momentos de felicidad y plenitud, por el contrario, se llena de rencor y odio por su propia insatisfacción personal. 

El primer paso para empezar a trabajar con Leonor es lograr que ella se asuma como el centro de su propia felicidad y existencia.

El segundo es dejar de presionar y controlar a su pareja para que la haga feliz.

El tercer aspecto es una revisión de su historia personal, no existe otro camino, necesitamos recobrar conciencia de la manera en que hemos vivido para superar algunas dificultades y sortear una vida más feliz.

El cuarto es que su vida es más grande que solo una relación de pareja. 

La pareja es importante, pero existen otras situaciones en su vida en las que ella tiene que responder y trabajar para sí misma, como son:

a) autonomía.
b) autovalor.
c) autoestima
d) autoconocimiento.

Y, sobre todo librar esta obsesión que la mantiene en una fuerte dependencia emocional hacia su pareja que no le permiten ser feliz.

Iniciamos este trabajo a través del libro: Cómo Recuperar la Confianza en el amor: heridas y cicatrices en la relación de pareja.

Ana Giorgana 



Especialista en Terapia de Pareja 
Y Prevención Familiar y Social





https://www.facebook.com/CecretoyAnaGiorganasíguenos, agenda tu cita.

miércoles, 9 de abril de 2014

Yo quiero ser feliz en mi relación de pareja

Historias Reales de Personas Reales...

Jimena quiere tener una vida feliz.

¿Cuándo le pregunto que significa ser feliz para ella?

Me dice:


"En realidad lo único que quiero es tener una buena relación de pareja con Uriel, pero no lo logro"

Generalmente peleamos todo el día y mi sueño de ser feliz se me escapa entre las manos.

Cuando estamos bien: "Yo me siento muy feliz"

Pero cuando peleamos, tenemos conflictos y no logramos llegar a una solución de nuestros problemas, entonces: " Yo me siento muy mal"

El gran problema de Jimena son sus expectativas acerca de la felicidad. Ella quiere ser feliz siempre. Considera que ser feliz tiene que ver con su pareja.

Al parecer, lo que le sucede a Jimena, es su gran dependencia emocional hacia Uriel. 

Esta dependencia emocional no la deja ser feliz.  Su autoestima depende de su relación de pareja.

Depende en gran manera de lo que haga Uriel o de lo que sucede en la relación para sentir que su vida es o no una felicidad.

La realidad, es que la felicidad es un acto de decisión en la vida.

La Psicología del bienestar habla ampliante de ello y de su impacto en la vida en pareja.
Y, es necesario, tomar en cuenta que la felicidad no es un estado permanente sino un camino a recorrer todos los días.

Jimena a través de los contenidos del libro:  Cómo vencer la dependencia emocional y SER FELIz, ha logrado comprender y emprender acciones que la lleven a sentirse feliz y plena, independientemente de lo que suceda en el afuera.

Además de que se impuesto la voluntad de lograrlo mediante una psicoterapia que le ha llenado la vida de sentido.

Ana Giorgana
www.cecreto.com