face

El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad

El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad
Ana Giorgana
Mostrando entradas con la etiqueta conflictos de pareja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conflictos de pareja. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2015

Mi relación de pareja se deteriora cada día más y solicité una terapia de pareja

Historias reales de amor reales de parejas reales....
Ana E. GiorganaResultado de imagen para mi relacion de pareja no funciona
www.cecreto.com


Roberto se siente angustiado porque siente que su relación de pareja se deteriora cada día más. Se siente deprimido, enojado con sentimientos encontrados y no logra dar con la solución a sus problemas de pareja.

Irma su pareja piensa igualmente que quiere salvar su relación deteriorada de hace años y aceptó igualmente acudir a la psicoterapia de parejas.

Ambos están de acuerdo en querer salvar su relación de pareja. Sin embargo, desde la primera sesión, queda de manifiesto que ambos desean mandar en la relación de pareja. Los dos quieren tener razón, y por supuesto, que se encuentran en una lucha de poder que les está llevando a conflictos muy serios en su vida en pareja

Toda relación de pareja que se encuentra enfrascada en luchas de poder como es el caso de Roberto y de Irma siempre sufre un gran deterioro.

Ninguno de los dos está dispuesto a escuchar al otro. Sus puntos de vista son lo más importante y no son capaces de reconocer su forma tan distorsionada de comunicarse. Comunicación y sordera un artículo que te muestra de qué manera la relación de pareja y la comunicación son importantes para comprender lo que ocurre en la relación de pareja.

Resultado de imagen para mi relacion de pareja no funcionaAdemás de que la relación de pareja puede deteriorarse por otros factores:
-          El tiempo, la rutina.
-          La relación de pareja tiene ciclos y no puede permanecer estática. La relación va cambiando como van cambiando las personas con el tiempo, la edad, los intereses.
-          Las fricciones mismas de la convivencia.
-          El poder como es el caso en esta relación.
El poder en las relaciones de pareja puede estar centrado en:
-          El dinero.
-          La sexualidad.
-          La vida con los hijos.
-          La familia extensiva.
-          Los tiempos de ocio.
-          Los planes de vacaciones.
-          La forma de vestir.
-          Los amigos.

El poder en el caso de Roberto y de Irma está en todo. Ninguno desea realmente una vida de pareja. Desean imponer. Por tanto, lo que viene como punto siguiente es la violencia.

La violencia en esta pareja ha cobrado grados superlativos. Lo curioso es que ninguno de los dos lo ve de esa manera:
-          Se hieren.
-          Se critican.
-          Descalifican las opiniones del otro.
-          Se dejan de hablar mucho tiempo.
-          No asisten juntos a un compromiso cuando están enojados.
-          Critican a sus familias.
-          Se pelean porque no aceptan a los padres de cada uno.
Y, además se hablan a gritos con palabras groseras y sin ningún respeto.

Les pregunto sí conocen saben que se encuentran dentro del ciclo de la violencia y empezamos a trabajar con el Violentómetro.

Cuando el amor de pareja se convierte en dolor y violencia es necesario que ambos miembros de la pareja se den cuenta que están inmersos en ello, de lo contrario, no puede haber mejoría. La violencia se activa por sí sola y ya no se observa como tal.

Para el inicio de esta pareja fue necesario que iniciaron con la lectura del libro Cuando el amor en pareja se convierte en dolor.

Y, que empezaran por tomar conciencia y hacerse responsables de su manera de tratar a su pareja.
Ambos se aman pero se aman con violencia. Por tanto, esta relación se desgasta cada día más por sus formas tan violentas de vivir en la vida.

El deterioro de una relación de pareja como su nombre lo indica es un proceso gradual. No se da de la noche a la mañana. Existe un tiempo prolongado para que esto ocurra. Por tanto, es necesario, tomar un tiempo para la recuperación.
Por tanto, el caso de Roberto y de Irma la terapia de parejas va a llevar un tiempo considerable. Lo que es una situación a su favor es que ambos son personas inteligentes y han logrado captar el riesgo en el que se encuentran.
-          Establecer un cese al fuego.
-          Establecer límites en sus formas de actuar.
-          Permitir que el otro exprese sus opiniones y emociones sin denigrarlo.

El poder también habla de control y de dependencia emocional. Los miedos de que su pareja sea diferente, piense diferente, tenga intereses distintos, y en última instancia, que nos deje de querer.
La dependencia emocional de Roberto hacia Irma es muy grande.

Él considera que ella es todo en su vida. Por ello, trata de controlarla para estar seguro que se quedará con ella para siempre. Considera que sí lo hace así, ella no tendrá motivos para abandonarlo. Por supuesto que ocurre lo contrario, ella, ha levantado su protesta y ambos están en la misma tónica. Luchando por sobrevivir en una relación de pareja que se deteriora cada día más.

La dependencia emocional de Roberto es parte del problema en esta relación de pareja. La violencia de Irma se ha tornado insostenible para defenderse de ello.  Y sí no se atienden ambos. Seguramente esta relación de pareja se seguirá deteriorando cada día más.

En Cecreto tenemos el compromiso de prestar un servicio altamente calificado hacia la calidad de vida emocional. Y, nos dedicamos al cuidado y calidad de vida de las parejas y las familias.

Cómo Recuperar la confianza en el amor: heridas y cicatrices en la relación de pareja.

viernes, 26 de diciembre de 2014

No quiero terminar con mi pareja y llegué a terapia de pareja.

Historias Reales de Personas Reales...


Elizabeth solicita una terapia individual porque considera que necesita superar su dependencia emocional con Ignacio. Ella ha decidido no volver con él. Está enojada y molesta porque el recurre siempre a los mismo. 

Ella ha hablado con el varias veces, nada cambia. Ella espera demasiado de Ignacio. Está dispuesta a no volver con él. Ignacio ha aceptado la separación sin más ni más. Eso ha ella le ha dolido en el alma. Piensa que sí el, la amara como dice, por lo menos, le hubiera pedido un tiempo.

Ignacio también está cansado de tantos problemas y conflictos en la relación de pareja. Las rupturas de pareja han sido recurrentes. Vuelven, Terminan. Regresan. Una vez más terminan. Pero no acaban de romper y tampoco de vivir una relación sin problemas.

Durante la consulta Elizabeth llora desconsolada. Su tristeza es enorme. Ama a Ignacio pero no se entienden.

- Problemas de comunicación.
- Valores sin aclarar.
- Malos entendidos sobre lo que desean lograr en la pareja.

Es importante mencionar que Ignacio viene de una relación anterior. Tiene tres hijos y Elizabeth no se ha casado nunca. Tienen serios problemas en referencia a la familia anterior. Los hijos de Ignacio, le demandan tiempo, espacio y dinero. Elizabeth quiere entenderlo pero no puede.


Es importante tomar en cuenta que cuando se elige a una persona que ha tenido una relación previa con hijos, la situación se torna más compleja en el sentido de gestionar el tiempo. Ignacio no quiere perder a Elizabeth, pero adora a sus hijos y tampoco está dispuesto a comprometer su relación ellos.

En esta relación todos la pasan mal. Elizabeth quier que Ignacio la ponga en primer lugar.
Ignacio no quiere perder ni a su hijos ni a Elizabeth. Está lleno de dudas y temor. No ha logrado conciliar los intereses de su nueva pareja, los suyos y los de sus hijos.

Ignacio regresó después de un tiempo a buscar a Elizabeth, ella le pidió que acudieran a una terapia de pareja. Él lo hizo con agrado. Sabía que podían solucionar sus conflictos. Y, se comprometieron dentro de su proceso terapéutico.

Elizbeth logró comprender su lugar, los hijos también, y por supuesto Ignacio. Trabajamos sobre la base de la terapia en constelaciones familiares. Una terapia breve que permite poner orden en los sistemas familiares y lograr que las personas se reconcilien con su realidad.

Tanto Elizabeth como Ignacio han logrado grandes avances en su vida afectiva personal y de pareja.
Elizabeth ha continuado su proceso terapéutico de manera individual y ha logrado construirse un estilo y proyecto de vida más satisfactorio para sí misma. Toda ruptura siempre nos lleva a una reflexión sobre nosotros mismos.

También Elizabeth ha comprendido su biografía y el venir de una familia con serios problemas de abandono, la llevan a creer y sentir que Ignacio también podría abandonarla.

Elizabeth ha crecido como persona de una manera favorable. Ella vive ahora, más plena y tomando conciencia sobre su dependencia emocional.

Ana E Giorgana

En este espacio puedes encontrar una gran cantidad de artículos sobre este tema y otros más...En cecreto puedes encontrar una serie de materiales en referencia a la vida de las parejas.

Nuestros libros digitales:

Cómo recuperar la Confianza en el amor.
Cerrar ciclos en la vida.
Cómo vencer la dependencia emocional.

 

En cecreto puedes encontrar una serie de materiales en referencia a la vida de las parejas.

Y, este libro que es una defensa a la vida de los hombres. Aún cuando el título parezca lo contrario. Ambos estamos involucrados en estas historias.

Me enamoré de un Imbécil: ¡Y, ahora qué hago?  

Resume y propone algunas de las fuerzas que nos obligan a vivir sacrificando nuestra valía, autoestima y crecimiento personal y que nos entregamos todas por un amor.  Los datos de este nuevo libro los puedes consultar en este espacio.libro nuevo






miércoles, 18 de diciembre de 2013

Maricruz quiere separarse de Artemio pero él se niega...

Historias Reales de Personas Reales

Maricruz y Artemio se encuentran comprometidos en su vida en pareja desde hace algunos años. En últimas fechas su unión ha tenido diversos descalabros  por razones diversas.
Minerva no tolera más sus agresiones.
Minerva no tolera más sus humillaciones.
Minerva no tolera más sus formas de imponerse.

Artemio no está dispuesto a cambiar ni a negociar con ella ningún aspecto de la relación.

Ella sufre por amor, lo ama pero al mismo tiempo se siente muy avergonzada por todo lo que ha tenido que vivir a su lado.

Según sus palabras ha tolerado todo tipo de agravios a su propia estima: la lastima, la critica, la corrige, la exige, además, de que para él nada de lo que hace está bien.


Maricruz desea la separación ya. Él se niega y la amenaza con no darle el divorcio.


El divorcio y las separaciones son condiciones muy difíciles de superar cuando alguno de los dos no está dispuesto a que se logre. 


Maricruz ha tenido que pedir ayuda en secreto porque teme que si Artemio se entera podrá crear un mayor problema para ella.


Vivir al lado de una pareja en la que no es posible decir la verdad es un tormento. Tener que esconderse frente a situaciones de riesgo es una alternativa de protección y que algunas Instituciones y organizaciones no gubernamentales tienen en sus programas.


Maricruz se encuentra en riesgo afectivo y sufre de violencia con su pareja.


Este tipo de relaciones como la de Maricruz y la de Artemio requieren de una atención especializada. Se encuentran inmersos en el ciclo del dolor, del cuál he hablado ampliamente en mi libro Cuando el amor en pareja se convierte en dolor.


Es un ciclo destructivo que se activa de manera inconsciente y se requiere de una intervención profesional para ayudar a ambos a desactivarlo si es que deciden seguir juntos.  Sin embargo, parece que en esta historia Maricruz está decidida ha dejar a Artemio porque él no está dispuesto ni siquiera a cobrar conciencia del año en el que ambos se encuentran expuestos.


Ana Giorgana

Terapeuta

Productos y más que ofrecemos para tu calidad de vida emocional


No olvides suscribirte a nuestro boletín es gratis y recibes los diez mandamientos de la vida en pareja.




sábado, 5 de octubre de 2013

Ya no confío en los hombres...

Historias Reales de Personas Reales...

Ya no confío en los hombres.
Todas mis amigas siempre hablan de infidelidades.
Otras hablan de maltrato.
Muchas dicen que ellos no se comprometen.

Escuchar las experiencias de las demás está muy bien.
Lo más importante es mirar la propia manera en la que se establecen las relaciones de pareja. Pero no cualquier relación de pareja, sino como Yo establezco mis relaciones de pareja.

Elena prefiere seguir con su novio aunque en realidad ya no se encuentra tan enamorada. Pero prefiere lo seguro, lo conocido. Ésta pareja que Elena tiene la trata muy bien, se podría decir, que él está muy enamorado y comprometido en la relación. Elena lo quiere pero ha empezado a aburrirse siente que todo es lo mismo, que no existe nada nuevo y que ella quiere cosas más interesantes en su relación de pareja.

Yo Ana Giorgana, le comento:

¿Cosas interesantes, cómo cuáles?
- Ir al campo.
- Salir a hacer ejercicio.
- Comentar algunos libros.
- Ver una película en casa.

Y se lo has propuesto?
- A veces, pero a él no le gusta leer.

Mejor sigo con la relación aunque me parece tediosa, pero no confío en los hombres, todas mis amigas se encuentran amargadas porque ellos son infieles, agresivos, abusivos, las dejan plantadas, no las toman en cuenta, coquetean con otras, no se comprometen.

Por eso mejor me quedo en la relación que tengo porque ya no confio más en otros hombres.

Y vuelvo a decirle:
- No confías en los hombres.
- No quieres proponer nada nuevo en tu relación.
- Estás aburrida en tu vida de pareja.

Parece que lo que Elena no quiere es correr el riesgo de vivir y de tomar decisiones, prefiere su zona de confort en lo conocido, el pretexto para ella es: Ya no confío en los hombres.

Y para tí cuál es el pretexto perfecto para quedarte en una situación tan frustrante?

Artículos de interés:
- Los hombres y el miedo al compromiso

Ana Giorgana

La magia de la tecnología nos permite llegar a miles de personas, entérate de nuestro servicio en la página de Cecreto: 

Gratis:  curso sobre autoestima