face

El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad

El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad
Ana Giorgana
Mostrando entradas con la etiqueta amor parejas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor parejas. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2013

Es mi tercera pareja...

Historias Reales de Personas Reales...

Carmen es mi tercera pareja. Yo no quiero más tener hijos, pero ella insiste. Tengo dos de mi primer matrimonio y dos del segundo, así que Yo no quiero más hijos, comenta Raúl.

Carmen ha tenido parejas, pero no se ha casado. No tiene hijos y ahora que está enamorada de Raúl quiere tener un hijo con él. Ya llevan viviendo juntos dos años y ella quiere formalizar su relación y tener hijos, según lo que Carmen dice, es: "para tener una familia normal"

Una familia normal desde sus creencias es tener una pareja e hijos y contar con un proyecto de vida en común. Él es categórico, no quiere más responsabilidades ni compromisos económicos, ni tenerse que dividir entre tantos hijos, tiempos y gastos.

Pero para Carrmen es una necesidad imperiosa. Ella quiere una familia. Quiere un hijo y tampoco está dispuesta a seguir postergando esa decisión porque siente que su reloj biológico se agota, tiene treinta y tres años y considera que es el momento idóneo para cumplir con esa parte que le corresponde en su vida.

Un año llevan discutiendo sobre esa situación. Los conflictos han aumentado de tono y ni uno ni otro quiere ceder a sus peticiones. 

Parece que Carmen y Raúl tienen visiones de la vida contrarias y contradictorias. Él no puede comprender la parte de Carmen en cuanto a la maternidad y ella considera que él es un hombre egoísta porque como ya tiene hijos no le importa lo que a ella le pase.

Ambos tienen razón, se trata de un conflicto centrado en las necesidades y en la visión de vida compartida que desean para cada uno y en pareja.  Él que ya ha vivido lo que es ser padre, trata de convencer a Carmen que dejarán su vida tan completa y armoniosa que tienen de su vida en pareja, tienen que vivir para un tercero que necesita cuidados.  Ella considera que es natural, que necesita una familia y no solo una pareja.

Los valores y visiones de la vida se encuentran totalmente en contra. Sí uno de ellos renuncia a su situación siente que pierde frente al otro. No es ceder por ceder. Los hijos son un proyecto en la vida en pareja. Pero solo si ambos están dispuestos a comprometerse en ese rol.

Carmen lo interpreta por el lado del amor, ella siente que Raúl no la quiere lo suficiente, y por tanto, no le interesa formar familia con ella. Por su lado Raúl considera que ella puede querer y cuidar a sus hijos cuando están con ellos el fin de semana.

Si las visiones y valores de la pareja no van en concordancia con las necesidades propias, esa pareja, no puede sostenerse. Aunque se amen, aunque se quieran.  La pareja como un proyecto y un sentido de vida.

www.cecreto.com
Carmen está resentida, siente que el tiempo se le va de las manos. Raúl está enojado porque ella le demanda  otro tipo de compromiso que él no está dispuesto a asumir, incluso Carmen le ha propuesto que él no se haga cargo del nuevo hijo, que ella lo mantendrá y se dedicará a él.  Raúl con mayor razón menos quiere hijos, quedará de nuevo en segundo término para sus parejas.

sábado, 24 de marzo de 2012

Aunque me agrede no lo puedo dejar...

Historias reales de personas reales...

Mario todo el tiempo se queja que no puede dejar a Ma. Isabel aunque ella es muy agresiva y siempre lo agrede en lo físico, en lo emocional y en su diario vivir.

Mario está identificado en la creencia " que amar se acerca más al sufrimiento que a la plenitud"


El temor a no poder tener una vida digna o con las posibilidades de contar 
con una economía solvente las sujeta a "aguantar" condiciones de maltrato 
y de violencia. 
En sociedades machistas principalmente.

También la posibilidad de no poder ser el sustento familiar, 
al quedarse con los hijos, las ata a estar viviendo en 
situaciones de desventaja y de víctimas.

Por supuesto, que pareciera una cuestión sencilla, 
sin embargo, es necesario, crear las condiciones 
emocionales, económicas y de decisión, para que las 
parejas logren dar el paso para salir de su posición de víctima.

Muchos son los factores que se llevan a tolerar situaciones 
de violencia, abuso y maltrato. 
Desde condiciones sociales, culturales, económicas y biográficas. 
Por supuesto, que en nuestra parte particular, 
necesitamos trabajar en los aspectos de la autoestima, 
de ayudar a quienes se encuentran en esa condición a 
elevar su valor personal.

Pero también puede ser que seamos nosotros quiénes nos encontramos
en esa situación

domingo, 30 de octubre de 2011

Simplemente te amo...

Historias Reales de Personas Reales...
Beatriz está llena de amor con Rodrigo.
Ella lo ama y Rodrigo también la quiere.
La única diferencia es que para Beatriz él lo es todo...
Y para Rodrigo ella es una parte muy importante en su vida: pero él tiene trabajo, negocios, familia y una serie de eventos que atender.
Beatriz no lo entiende.
Y quiere que Rodrigo esté siempre para ella.
Pero él no puede y no está dispuesto a entregarle su amor a una mujer tan dependiente.
Beatríz llora y sufre.
Ella necesita su amor todos los días y a todas horas.
Con un simplemente te amo no se resuelve su situación.
Beatríz tiene que tener una vida propia.
Una mejora en su autoestima.
Una confianza plena en su amor por Rodrigo.
Él no se está dispuesto a postergar su proyecto de vida.
Y tiene razón.
Qui+en tiene que vivir un proceso de desarrollo es ella.
Y para ello,
te recomiendo mis libros sobre parejas
Puedes visitarlos aquí
Ana Giorgana

lunes, 10 de octubre de 2011

El ciclo del dolor y la vida en pareja...

Historias Reales de Personas Reales...


Consultas van y vienen acerca de las relaciones que sostienen vínculos amorosos de dolor.
Todo mundo quiere una cura pero nadie desea cambiar.
En general todos están muy ocupados en discutir y quejarse acerca de lo que sus parejas hacen o dejan de hacer.