face

El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad

El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad
Ana Giorgana
Mostrando entradas con la etiqueta el ideal de la pareja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el ideal de la pareja. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de marzo de 2012

Aunque me agrede no lo puedo dejar...

Historias reales de personas reales...

Mario todo el tiempo se queja que no puede dejar a Ma. Isabel aunque ella es muy agresiva y siempre lo agrede en lo físico, en lo emocional y en su diario vivir.

Mario está identificado en la creencia " que amar se acerca más al sufrimiento que a la plenitud"


El temor a no poder tener una vida digna o con las posibilidades de contar 
con una economía solvente las sujeta a "aguantar" condiciones de maltrato 
y de violencia. 
En sociedades machistas principalmente.

También la posibilidad de no poder ser el sustento familiar, 
al quedarse con los hijos, las ata a estar viviendo en 
situaciones de desventaja y de víctimas.

Por supuesto, que pareciera una cuestión sencilla, 
sin embargo, es necesario, crear las condiciones 
emocionales, económicas y de decisión, para que las 
parejas logren dar el paso para salir de su posición de víctima.

Muchos son los factores que se llevan a tolerar situaciones 
de violencia, abuso y maltrato. 
Desde condiciones sociales, culturales, económicas y biográficas. 
Por supuesto, que en nuestra parte particular, 
necesitamos trabajar en los aspectos de la autoestima, 
de ayudar a quienes se encuentran en esa condición a 
elevar su valor personal.

Pero también puede ser que seamos nosotros quiénes nos encontramos
en esa situación

jueves, 1 de marzo de 2012

Entrevista de Walter Riso

¿Por qué fracasamos en el amor?




Si te interesa recuperarte de un mal de amores.
Revisa nuestro sitio
www.cecreto.com

miércoles, 8 de febrero de 2012

El enamoramiento un dulce sentimiento

El enamoramiento es solo una fase de la vida en pareja. Es un estado que nos permite vincularnos a la pareja, en general, es el motivo de la atracción.

Sentir el enamoramiento es estar cerca de los cuernos de la luna, la sexualidad se desborda de pasión, tenemos un ansia de estar con la pareja, nos deleitamos con las mieles de los detalles, engrandecemos las cualidades, no observamos lo errores.

Porque el enamoramiento es un estado ideal que nos permite experimentar la fusión, un anhelo nada despreciable.

Sí no fuera por este período tan deleitable, seguramente, pocas relaciones de pareja se vincularían de una manera permanente.

Enamorarse, estar enamorado refleja la psicología de las relaciones de la pareja.

Cuando estamos enamorados todos nos parece brillante, también las hormonas de la felicidad se secretan con mayor fuerza, de tal manera, que el estado de bienestar también cuenta con una base biológica.

Además estamos llenos de esperanza, de ilusión, la posibilidad de compartir la vida es una experiencia, sin duda, muy humana.

A medida que va pasando el tiempo, cuando lo cotidiano se va volviendo familiar, en ese instante en el que la pareja poco a poco deja de responder a ese ideal que hemos fabricado, el estado de enamoramiento va cediendo su ritmo, su fase, su fuerza, y entonces, caemos en el duelo del ayer perdido. Un ayer que naturalmente tenía que pasar.

Siendo realistas, nadie puede vivir en este estado de fusión todo el tiempo, también tenemos nuestra vida, nuestros intereses, nuestras ideas, nuestros ideales personales.


Ana Giorgana

CeCreTo-Centro de desarrollo humano y personal

viernes, 20 de enero de 2012

Vivo Para Mi Pareja Y Me Siento Totalmente Vacía

Vivir para la pareja, es no vivir. Estamos expuestos a sus emociones, pensamientos, gustos y deseos. También a sus problemas, enojos y vida afectiva.
Es necesario contar con una vida independientemente de la pareja. La pareja es un complemento muy importante en la existencia, en ella nos vemos y nos recreamos. Nos sentimos amados y confirmados.
Pero la pareja es la pareja, esa parte de nuestra vida para compartir, pero no es la vida misma.
A mi consulta llegan todo tipo de situaciones. Siempre observo lo mismo, una constante:
"ahora que he encontrado a mi pareja perfecta me siento felíz y además estoy dispuesta a hacer lo que sea necesario por conservar su amor"
Nadie tiene que hacer nada más de lo que es por una pareja.
La pareja te eligió porque así como eres estás bién.
En el trato y ya en la intimidad tu pareja quiere que seas alguien diferente. No le parece como te vistes, como te arreglas, a dónde vas, quiénes son tus amistades.


Las mujeres principalmente van mutilando su esencia en este tipo de relaciones. Ven al hombre como un ideal, siempre lo consideran mejor en todo y por ello, están dispuestas a desdibujarse en la vida.

miércoles, 4 de enero de 2012

Los roles en la relación de pareja



Autor: Ana Giorgana

A través de muchos siglos de tradición los roles en la pareja se mantuvieron estables.  El hombre era considerado el proveedor de todo el sustento material y la mujer, estaba dedicada a las labores del hogar y a la crianza de los hijos.  Los papeles de cada miembro de la pareja estaban muy establecidos y sus funciones también:

El hombre en el mundo de lo público y la mujer pertenecía al espacio de lo privado.

Un equilibrio a todas luces seguro. Cada quién hacia lo que le correspondía y punto.  No había más que decir, discutir y acatar.  Mujeres y hombres comprendían muy bien su papel y lo asumían como una condición sin protestar.

Sin embargo, lo único permanente es el cambio en este mundo de hoy.   Todo se modificó, los papeles, los roles, las funciones y las obligaciones también.  Todo cambio hacia el interior de la pareja, es un cambio en la vida familiar y por tanto, en las relaciones que se establecen en la vida en sociedad también.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

La renovación de la masculinidad...

Las grandes discusiones teóricas en los foros de violencia es sobre la renovación de la masculinidad, o por lo menos, repensar las formas y maneras en las que el ser hombre se expresan en las sociedades. Para algunos, éste es uno de los factores que incide en la violencia doméstica.

Y si bien es cierto, yo concuerdo con esa idea, es solo una de las variantes que cobra vida en ese espacio. Sin embargo, no podemos olvidar que existen otras aristas en un mundo como es el de hoy, como por ejemplo, la economía, la política, el poder, la vida laboral, la social, y por supuesto, la expresión del amor y las relaciones de pareja.

La masculinidad es un aspecto aprendido, que además, varia de cultura en cultura. El tejido social se va formando por hombres y mujeres de a pie, que además construyen sus vidas y relaciones de una serie de imaginarios dictados por la sociedad, y en la que todos estamos inmersos, no solo los hombres.

Es decir, hombres y mujeres hacemos acuerdos, no tácitos, sino de manera inconsciente y damos por sentado lo que es ser hombre o mujer con roles establecidos y bien cimentados para que el "orden social" mantenga sus fuerzas y equilibrios. Esto no quiere decir, que las mujeres o lo femenino se encuentre exento. Por el contrario, todos participamos.

Y me parece que es un gran esfuerzo para los mismos hombres repensar su masculinidad, cómo si siempre cuando se habla de violencia, se habla de las mujeres víctimas de ello. Lo cuál es cierto, las cifras, estadísticas y el día a día lo confirman, existen más mujeres en condiciones de maltrato que hombres.

El ejercicio de repensar las formas masculinas de estar en el mundo y su expresión es un gran avance, el problema, que al ser la violencia un tema supuestamente de mujeres, son ellas, las más interesadas en que los hombres participen en esos foros.

Sin embargo, no quiero desactivar el esfuerzo que muchos hombres realizan en los países industrializados y en otros no tanto, porque su manera los ha llevado a tocar fondo en su vida familiar, en sus amores y en su descendencia. En algunos llega un momento en que han estado a punto de perderlo todo, sino es que lo perdieron y entonces en una situación límite cobran conciencia y se incorporan a grupos de apoyo, a terapias y se encuentran comprometidos en repensar su vida y relaciones.

Pero para que se inicie el cambio en este sentido, es necesario empezar por la experiencia propia, no por la de la teoría, ésta es de gran ayuda para la construcción de la teoría, pero para que permee en la existencia requiere pasar por la experiencia.

Ningún cambio es posible si no nos acercamos a la vida misma de las personas, y por tanto, repensar la Masculinidad, no es solo una cuestión de hombres, sino de todos los involucrados en la calidad de vida emocional y de hacer de este, un mundo mejor.

Gracias por leerme, mi misión es la calidad de vida emocional y su impacto en lo social.

En Cecretonos ocupamos de temas sobre la existencia humana y proveemos a las personas de herramientas para repensar y trasformar sus vidas.

Nuestro blog está muy bueno, puesdes enviarnos tu historia para ser contada

La pareja es para ser pareja no hombres y mujeres por separado.
El amor narcisista es uno de los grandes conflictos que enfrentan una gran cantidad de parejas en esta forma de vida masculina.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Problemas de pareja?

Autor: 

Ana Giorgana


La vida en pareja como cualquier relación humana está sujeta a vaivenes, encuentros y desencuentros. El conflicto en la pareja es muy comun. Ambos integrantes de la pareja cuentan con una visión del mundo  diferente. Por tanto enfocan los conflictos o las diferencias de una manera distinta.

Para lo que la mujer puede ser importante no lo es para el hombre. Para lo que un problema es para un integrante de la pareja, para el otro "no es para tanto". Y así, los problemas y los conflictos un buen día estallan como una batalla campal en la que nadie sabe por qué se hizo tan grande el problema.

Lo cierto es que ambos integrantes de la pareja pocas veces toman el tiempo platicar acerca de su relación de pareja, lo dan por sentado, sienten que con solo amarse toto irá "sobre ruedas".

Sería deseable que la pareja siempre adivinara, pero la realidad es que no es así. Si no podemos resolver solos nuestras diferencias. Una terapia de pareja es lo recomendable. Buscar un libro de autoayuda, estar en contacto con la solución.

Lo más importante en los problemas y conflictos es encaminar los esfuerzos para encontrar soluciones que den una respuesta satisfactoria a ambos miembros de la pareja. Que los dos se sientan de acuerdo con la mejor solución.

Las emociones son un terreno que se reactivan con gran fuerza en la vida en pareja. Los resentimientos, el sentimiento de falta de apreciación, de ser reconocido o de que se tomen en cuenta los puntos de vista.

Cinco tips para encontrar mejores opciones de solución:
1.- Plantear el problema de manera objetiva.
2.- Escuhcar atentamente el punto de vista de ambos en referencia al conflicto.
3.- Establecer los puntos en los que están de acuerdo y en cuáles difieren.
4.- Posibles soluciones. Una lluvia de ideas es adecuada.
5.- Tomar la mejor solución de acuerdo a los dos integrantes de la pareja. Y si no funcionó, entonces volver a cambiar la posible solución e intentarlo varias veces.

La comunicación es el primer punto para lograr una solución efectiva de conflictos.
Gracias por leerme, mi misión es la calidad de vida emocional.

Puedes entrar a nuestro sitio Cecreto

Registrate a nuestro boletín y recibe de manera gratuita:
Los diez Mandamientos de la vida en pareja.


También puedes visitar nuestra casa editorial
/matriomonio-articulos/problemas-de-pareja-4714792.html

lunes, 10 de octubre de 2011

A qué le lloramos cuando una relación se termina...

Le lloramos a un amor que ya se fue.
Le lloramos a los ideales.
Y también es importante cerrar ciclos y etapas en la vida.

Cerrar ciclos y etapas en la vida: un camino hacia la libertad emocional

Es el nuevo libro de Ana Giorgana
Si te interesa puedes visitar la liga en esta dirección.
Gracias como siempre por ser parte de Cecreto.A qué le lloramos a una relación de pareja cuando se termina es una situación hasta cierto punto harto complicada. No solo se le llora a la pareja, también se le llora a sueños compartidos, a un ideal que se va, a expectativas de un proyecto de vida.
Se le llora a una ilusión, a amigos que quizá no volveremos a ver y también a la sexualidad y a otros amores que hemos vivido en una relación compartida.
Le lloramos a la compañía, a la solidaridad, a tiempos llenos de alegría y por qué no, también a los conflictos y las iras despertadas en ese desgraciado amor.
Estamos tan llenos de dolor que no nos damos cuenta que se han ido nuestros hábitos.
Requerimos formular un proyecto de vida diferente y eso es lo que más trabajo nos cuesta a la hora de reiniciar un tema como es la reconstrucción personal.
Es un cambio de identidad.
Es una transformación en los roles vividos.
Pero tenemos que transitarlos y seguir adelante.
No podemos atarnos a una circunstancia del ayer, ya no es posible.
Llorar nuestros amores y resurgir para una mejor calidad de vida emocional y de trascendencia.
Tenemos que vivir un proceso de luto y de duelo.
Hacer un balance sobre lo vivido y saber qué hemos aprendido.
No existe otro camino.
Solo la reflexión, la introspección para no caer en la misma situación.
Y desde ahí lograr una mejor manera de establecer vínculos más sanos y armoniosos.
Ecológicos como diría la Programación Neurolinguistica.
Yo afirmo:
Que solo la autobservación nos puede llevar a una mejora continua en nuestras vidas.

Fuente: http://es.shvoong.com/how-to/family/2264398-qu%C3%A9-le-lloramos-cuando-una/#ixzz1mnizE5yM



martes, 4 de octubre de 2011

Todos los hombres son iguales y las mujeres también...

Historias Reales de Personas Reales...


En el proceso de nuestras vidas hemos escuchado un sinfín de veces decir: ¡Todos los hombres son iguales! O bien, ¡Todas las mujeres son iguales!

La realidad es que se refieren a una creencia, ni todos los hombres se comportan de la misma manera, ni todas las mujeres hacen lo mismo, ni actúan de la misma forma.

Llegar con esa creencia a una relación de pareja, es esperar, que los hombres maltratan, que las mujeres son
infieles, o tal vez, que el poder lo lleva el hombre y la mujer tiene que aguantarse. Es estar dispuesto a que eso que yo creo se cumpla.

Y qué creen, sí se manifiesta.

Las creencias limitan la relación y acha tan la experiencia de la misma, es decir, sí yo creo que todos los
hombres son infieles, entonces, cada vez que mi pareja no me llame, salga con los amigos o lo envíen a un viaje de negocios, mi primer pensamiento será que seguro se va a ir con otra persona con la que me está siendo infiel.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Todos me invitan pero yo no quiero nada...

Historias Reales de Personas Reales...
Leonor es una chica muy popular, todo mundo la invita.
Es una mujer simpática, divertida y llena de vida.
Pero en el fondo, ella se siente muy desgraciada.
Está llena de emociones tóxicas y sus relaciones siempre están llenas de de toxicidad.
Establece relaciones tóxicas
Y no puede avanzar.
Porque en el fondo de su ser ella siente que todo lo que toca es una desgracia.
Solo piensa y ama a Roberto.
Todo lo demás carece de importancia.
No se la pasa bien en ningún lado.
Está centrada en el amor de Roberto.
Pero Roberto no tiene ojos para ella, porque él es un hombre que tiene rasgos narcisistas.
Desdibujarse es uno de los rasgos más importantes de las personas dependientes.
Gracias pero si realmente quieres sanar tienes que estar alerta a tu vida.
www.cecreto.com
Si te suscribes al boletín recibes gratis:
Los diez mandamientos de la vida en pareja.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Sociedades individualistas y vida en pareja..


Toda relación de pareja es un proceso que se va convirtiendo poco a poco en una relación de amor y en un vínculo que nos liga a esa persona con la que nos sentimos comprometidos.
Toda relación de pareja implica que compartamos un proyecto en común, pero que no alteremos nuestra personalidad para ello. Con esto quiero decir que estamos sujetos a tener renuncias y eleccione, sí es que decidimos vivir en pareja.
La vida en pareja se ha convertido en un campo de batalla. Hombres y mujeres se sienten desolados porque no se llevan bien con la pareja, porque no resuelven sus conflictos o bien porque no encuentran pareja.
En la actualidad las sociedades y los hombres que las conforman han cambiado su forma de apreciar la vida en pareja. Las mujeres, algunas de ellas, no están dipuestas a vivir una vida sometida a las presiones solo del hogar. Otras, sin embargo, están de acuerdo en su rol familiar, y por cierto, lo desempeñan muy bien.
Sin embargo, en la medida que la vida se ha vuelto más personalista, es más complejo establecer relaciones de intimidad, de compromiso y de entrega, al mismo, tiempo que no sentirse herido y abandonado por la pareja.
Estamos siendo educados a solo ver por nosotros, lo cuál alienta el narcisismo patológico de una manera escandalosa. La solidaridad, el instinto de comunidad como dice Adler o el sentido de servicio, en la gran mayoría de las personas, se está perdiendo, y por ello, y este es un factor importante en los conflictos de pareja.
Al mismo tiempo que se ciñen en relaciones de poder, el factor económico, las presiones económicas, las familias extensivas. Y sin embargo, dentro de los factores internos: el compromiso, la renuncia, la capacidad de llevar una vida en común. Establecer una buena comunicación, el respeto y también la vida que queremos contruir mediante un Proyecto de Vida.
Los seres humanos estamos inmersos en una sociedad, y ante todo, somos seres sociales. La relación de pareja es uno de esos lugares en los que se inserta el placer, el gozo, el deseo, el ser significativo para otro, la motivación, y para muchos, su sentido de vida.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Nadie puede dar lo que no tiene...


En la cultura actual y por las demandas con las que las personas
llegan a la consulta es recurrente la queja acerca de que no encuentran
en la vida satisfacción y alegría, y todo porque
nadie les dice lo maravillosos que son.

lunes, 29 de agosto de 2011

Ya me cansé de tus amenazas...

Historias Reales de Personas Reales...
Ya me cansé de escuchar lo mismo una y otra vez, dice Dario.
La verdad me quiero separar.
Es que en serio ya no quiero seguir contigo.
Raquel acto seguido sigue como si nada y tampoco toma acciones.
Dario como ya sabe que Raquel le dice muchas cosas y todas radicales, ya hasta se acostumbró a sus quejas.

Todas las noches es el mismo cuento.
Raquel tiene una gran ambivalencia: quiere a Dario pero no sabe qué quiere y cómo lo quiere

viernes, 26 de agosto de 2011

Es posible superar una infidelidad o dos o tres?

Historias Reales de Personas Reales...


La infidelidad, es un riesgo del amor en pareja, cómo bien, lo apunto, en el libro, Cómo Recuperar la Confianza en el amor.  

La infidelidad siempre es vivida como una traición, que en el fondo deja huellas y cicatrices muy profundas de asimilar.  

Lo primero que se pierde es la confianza. 

La relación no vuelve a ser igual.  

Siempre se tienen que tomar en cuenta las condiciones de esa pareja en lo particular que se encuentra viviendo un acto de infidelidad.  
conceptual, foto, marital, infidelidad
Para superar una infidelidad se requieren revisar diversos aspectos de la vida amorosa:

  • El primero de ellos, saber que le ocasionamos un daño a nuestra pareja y a nuestra relación. Por tanto, tenemos que asumir nuestra responsabilidad.
  • Asumir el acto que se ha cometido, y si le interesa su pareja, dejar de culparla, por su supuesta participación en la infidelidad. Porque a pesar de todo, SER INFIEL, ES UNA DECISIÓN PERSONAL.
Es posible superarla, la respuesta es sí y no.

Y ponemos a su disposición el material electrónico:

Entra a la página y suscríbete a nuestro boletín contamos con material gratuito: Los Diez Mandamientos de la vida en pareja.
Ana Giorgana

Sabes por qué algunas parejas no abandonan, a pesar de todo...

Historias Reales de Personas Reales...


Diversos estudios revelan que la gran mayoría de las parejas, especialmente las mujeres, no abandonan a sus parejas violentas en primer término por su condición económica. 

El temor a no poder tener una vida digna o con las posibilidades de contar con una economía solvente las sujeta a “aguantar” condiciones de maltrato y de violencia. En sociedades machistas principalmente.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Eres mi todoooooooooo....


Desde que sale con Ángel su vida ha empezado a tener orden y estabilidad.

Historias reales de personas reales...
Ileana está muy confundida, Ángel es u ángel, que digo ángel, Arcángel.
Él siempre la ha alentado y la ha rescatado de una vida miserable.
Antes de conocerlo, Ileana tenía una vida descontrolada.
Andaba con varios hombres sin formar una pareja.
Salía con las amigas y su trabajo era inestable.

La soledad en pareja...

Una de las condiciones más difíciles de tolerar en la vida en pareja es la soledad.

No se supone que estamos juntos para estar acompañados?


Pero, Yo me siento muy triste, mi pareja no hace lo que quiero y cómo quiero.

Cuando esto sucede, seguramente existen necesidades personales y de la pareja que no se están cubriendo:
afectivas.
materiales.
de intimidad.
sexuales.
Para conocer más sobre este tema y otros.
Entra en nuestro sitio 





domingo, 14 de agosto de 2011

La Pareja Ideal



Autor: Ana Giorgana

¿Por qué no puedo encontrar a mi pareja ideal?
El encuentro de la pareja ideal es un anhelo que la gran mayoría de los seres deseamos vivir. Compartir la vida con otro que nos haga sentir especiales, que nos llene de amor y que no existan conflictos sino puro amor.
Existen esas parejas ideales en el imaginario. Nos hacemos a la idea de cómo queremos a nuestra pareja y de lo que creemos que es una pareja y luego constatamos ese ideal con lo que estamos viviendo y por supuesto la frustración y la desilusión no se dejan esperar.

Lo No Negociable En La Vida En Pareja

Autor: Ana Giorgana

Artículoz.com

Existen una serie de consultas acerca de:
¿Por qué los amores en pareja causan tanto sufrimiento?
En  mi experiencia he podido observar que uno de los grandes problemas en este aspecto se refiere a que las personas: ceden y permiten una serie de comportamientos que traspasan los límites del valor personal.

Por tanto, existen diversos aspectos que no pueden ser negociables en la vida en pareja:
-      El respeto: nada justifica las faltas de  consideración frente a una persona a la que amor. Y eso quiere decir que no estoy dispuesto a que existan esas faltas de respeto hacia mi persona. Al mismo tiempo, entonces, Yo no puedo y no quiero faltar a esos límites y me conduzco como quiero que me traten.

-      La burla: no es posible entablar una relación de pareja con alguien que lejos de estar en compañía conmigo, se burla, me critica, me hiere y no es capaz de estar a la altura de mi vida.  La burla esconde en el fondo un profundo desprecio por la pareja.

-      El amor propio: en el momento en que estoy más involucrado en amar más a mi pareja que a mi propia persona se genera un desequilibrio en las parejas. Cuando el amor propio ocupa el lugar del amor a la pareja, estamos hablando de relaciones que se llenan de dolor, de sufrimiento y de sumisión.

-      El valor de la autoestima: nadie ni la pareja puede hacernos sentir valerosos sin nosotros mismos no estamos dispuestas a valorar nuestra capacidad, nuestras virtudes, nuestros amores y también hasta nuestros errores.  La aceptación de la persona que Soy es uno de los grandes pilares de la autoestima y no es posible negociarla bajo ninguna circunstancia.

-      La integridad: tanto física como psicológica no es posible cederla porque siento que mi impotencia o porque mi amor es tan grande, que entonces soy capaz de tolerar agresiones, vejaciones, insultos, golpes, amenazas.  La integridad es uno de los aspectos más importantes para preservar una vida, no solo con la pareja, sino en lo general.

En el momento en que las parejas han traspasado los límites de tales aspectos, seguramente se encuentran en relaciones destructivas, conflictivas y llenas de dolor y traición.

Probablemente se sienten confundidas sin la posibilidad de salir del círculo. Una vez, que el dolor y la violencia se han instaurado en una pareja, es difícil salir de ahí, sin ayuda de un profesional.
Si por alguna razón te encuentras experimentado este tipo de relación lo más importante es que  busques ayuda, guía y que no continúes en un deterioro de tu vida emocional.

Gracias por leerme, mi misión e intención es la calidad de vida emocional…Algunos de los temas tratados en estos artículos, puede cuestionar su visión del mundo…

En Cecreto contamos con el material electrónico: Cuando el amor en pareja se convierte en dolor y te será de gran utilidad para que sanes tus heridas del alma.