face

El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad

El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad
Ana Giorgana
Mostrando entradas con la etiqueta rupturas parejas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rupturas parejas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de febrero de 2012

Recuperarse después de la ruptura

Recuperarse después de una ruptura es posible lo que no quiere decir que sea un camino fácil y sin toma de conciencia.
Ningún proceso de cambio a largo plazo puede darse si no nos damos cuenta de qué es lo que estamos haciendo o cómo le estamos haciendo.
Es una constante en la consulta las preguntas acerca de:
- ¿ Por qué no me va bien ?
- ¿ Por qué no tengo pareja?
- ¿Por qué mis relaciones son tan conflictivas?
- ¿ Por qué no puedo confiar?
Ana Giorgana


Más sobre este tema

CeCreTo-Centro de desarrollo humano y personal

jueves, 22 de diciembre de 2011

Divorcio y separación en la pareja...

El divorcio y la separación en la pareja es una experiencia desgarradora y dolorosa tanto para cada integrante de la pareja, como para quiénes tienen hijos.
La separación de la pareja se trata de un duelo, de una separación, de un cerrar ciclos, pero también de saber decir ¡No más!
Cuando estas relaciones se tornan insostenibles es mejor decir adiós, no importa lo que implique.

Las razones de esas separaciones, pueden ser diversas, pero de cualquier manera tenemos que enfrentarlas.
Ana Giorgana
www.cecreto.com

No puedes cerrar ciclos, visita nuestro nuevo material.

CeCreTo-Centro de desarrollo humano y personal

jueves, 15 de diciembre de 2011

Tu ocupas todo el espacio emocional en mi vida...

Historias Reales de Personas Reales...


Antonieta no puede vivir sin estar pensando en Juan Manuel. 
Él ocupa todo su espacio psicológico sus pensamientos, sus emociones, sus acciones, lo trae como una impronta en su vida. Juan Manuel ni lo sabe, hace tanto tiempo que terminaron, pero ella se quedó ahí, apegada a esa amor indiferente, sin futuro.

Aparentemente hace su vida con un gran entusiasmo pero en el fondo siempre obsesivamente piensa en él y realiza una serie de fantasías por si regresa, por si le habla, por si lo busca, ella no puede cerrar los ciclos de su amor fracasado, y se queda detenida en el tiempo sin poder vivir el hoy y transitar un verdadero proceso de duelo que la la lleve hacia la libertad emocional.

No es posible sin un acto de decisión y sin un acompañamiento porque ya han pasado años y ella, Antonieta no logra reconstruir su autoestima e imagen personal frente a sí misma. En mi libro Cerrando ciclos en la vida, hablo de esta parte en la que la autoestima se fractura y deteriora frente a las rupturas.

Para saber más sobre este proceso puedes consultar esta página.

También puedes consultar otros títulos acerca del tema en
www.cecreto.com

Ana Giorgana



domingo, 11 de diciembre de 2011

Estoy tan triste porque ya terminamos...

En la depresión amorosa existen trastornos de sueño, de alimentación y también pensamientos obsesivos del otro, ese que ya no está, que ya se fue y que no sabemos si algún día volverá. Por lo pronto en este momento presente solo está su ausencia.

lunes, 10 de octubre de 2011

A qué le lloramos cuando una relación se termina...

Le lloramos a un amor que ya se fue.
Le lloramos a los ideales.
Y también es importante cerrar ciclos y etapas en la vida.

Cerrar ciclos y etapas en la vida: un camino hacia la libertad emocional

Es el nuevo libro de Ana Giorgana
Si te interesa puedes visitar la liga en esta dirección.
Gracias como siempre por ser parte de Cecreto.A qué le lloramos a una relación de pareja cuando se termina es una situación hasta cierto punto harto complicada. No solo se le llora a la pareja, también se le llora a sueños compartidos, a un ideal que se va, a expectativas de un proyecto de vida.
Se le llora a una ilusión, a amigos que quizá no volveremos a ver y también a la sexualidad y a otros amores que hemos vivido en una relación compartida.
Le lloramos a la compañía, a la solidaridad, a tiempos llenos de alegría y por qué no, también a los conflictos y las iras despertadas en ese desgraciado amor.
Estamos tan llenos de dolor que no nos damos cuenta que se han ido nuestros hábitos.
Requerimos formular un proyecto de vida diferente y eso es lo que más trabajo nos cuesta a la hora de reiniciar un tema como es la reconstrucción personal.
Es un cambio de identidad.
Es una transformación en los roles vividos.
Pero tenemos que transitarlos y seguir adelante.
No podemos atarnos a una circunstancia del ayer, ya no es posible.
Llorar nuestros amores y resurgir para una mejor calidad de vida emocional y de trascendencia.
Tenemos que vivir un proceso de luto y de duelo.
Hacer un balance sobre lo vivido y saber qué hemos aprendido.
No existe otro camino.
Solo la reflexión, la introspección para no caer en la misma situación.
Y desde ahí lograr una mejor manera de establecer vínculos más sanos y armoniosos.
Ecológicos como diría la Programación Neurolinguistica.
Yo afirmo:
Que solo la autobservación nos puede llevar a una mejora continua en nuestras vidas.

Fuente: http://es.shvoong.com/how-to/family/2264398-qu%C3%A9-le-lloramos-cuando-una/#ixzz1mnizE5yM



lunes, 1 de agosto de 2011

Hoy me dijo, que ya no quiere nada conmigo...

Historias Reales de Personas Reales...
Rita, está muy irritada porque Juan Pablo le ha dicho que ya no quiere nada con ella.
Llevan tres años en pareja, pero desde hace tiempo, él ya no se interesa por ella.
Es más, el ya tiene otra relación y Rita lo sabe.
Ya saben lo de siempre el facebook, las redes sociales y todo lo demás.
Ella tiene una gran herida en su corazón. Está enojada. Está irritada porque él no fue muy sincero durante los últimos  tiempos de la relación. Por tanto, ella se encuentra muy enojada, triste, traicionada.