face

El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad

El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad
Ana Giorgana
Mostrando entradas con la etiqueta violencia y pareja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia y pareja. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de marzo de 2012

La violencia doméstica y la vida en pareja...

La violencia es uno de los aspectos que más destructivos de la autoestima, de las relaciones y de cicatrices y heridas en el ser de las personas.

El silencio es una de las condiciones que más perpetúan la violencias y sus efectos.

Violencia doméstica... by cecreto


La violencia deteriora todo tipo de relaciones.
Cuando el amor en pareja se convierte en dolor.
www.cecreto.com

domingo, 29 de enero de 2012

Arelia sufrió violencia y padece un gran estrés...

Historias Reales de Personas Reales...


La violencia, los golpes, las descalificaciones, la violencia de baja intensidad y todo tipo de acto de abuso, genera en las personas que lo padecen un gran estrés que las paraliza para la acción y detener este tipo de circunstancias.


Y aún así, aunque logren poner fin a esa situación, como su nombre lo indica, después padecen el estrés postraumático que se refiere a una condición en la que sufren y reviven de manera constante las imágenes de sus vivencias.

Tal es el caso de Arelia sufrió abusos, golpes, agresiones y fuertes abusos en su niñez. Ahora de grande y pasados los años no logra comprender cómo es que se siente deprimida, triste, enojada, con una gran rabia contenida y con una sensación de que a pesar de todos sus esfuerzos en su vida nada ha valido la pena.

Aún cuando ha logrado grandes éxitos en su vida profesional y de negocios su vivencia interna es de desolación. Ha tenido varias parejas y tiene tres hijos, pero nada la llena, nada logra darle un sentido de plenitud a su vida.

Si bien ella apenas empieza a comprender cuáles son los estragros de ese abuso, el solo recuerdo de imágenes brutales se apoderan en su mente, en sus sueños, en sus trágicas vivencias.

En lo personal considero que Arelia requiere ponerse en manos de especialistas en el tema para desactivar esos momentos de su vida. El pasado ya no puede cambiarse y ella necesita dignificar su existencia frente a sí misma.

En mi libro cerrando ciclos hablo de estos procesos dolorosos que no existe otra manera que transitarlos para recuperar la estima propia y orgullo personal de lo que si ha logrado como una sobreviviente del abuso y la violencia.

Ana Giorgana
www.cecreto.com








Estrés postraumático y vida en pareja

lunes, 29 de agosto de 2011

El abuso verbal: la violencia negada

Entre las formas de expresión del acoso verbal, se encuentran: las descalificaciones, la aspereza, los reproches, el silencio ominoso, el sarcasmo, la burla, la crítica constante, entre otras.
Reseña escrita por:
AnaGiorgana

Patricia Evans, habla ampliamente sobre todos los aspectos en los que la violencia verbal puede reconocerse.La mayoría de las personas no saben que esas palabras también son una forma de abuso en las relaciones, principalmente con la pareja.

La violencia verbal, es velada, es un acoso que deja profundas huellas y cicatrices en la vida de quién la padece, se pierde la confianza y el sentido de realidad. El agresor, dice la autora, confina todos los aspectos de la vida de la persona, siempre le reclama su falta de sentido del humor cuando arremete contra su víctima.


Coincido plenamente con la autora y propongo un método para sanar, en Cómo Recuperar la Confianza en el amor: Heridas y Cicatrices en la Relación de Pareja. Además, propone la autora, es importante llevar un proceso para recobrar la autoestima.
Para los temas sobre la violencia y el ciclo que las determina, puedes ir a www.cecreto.com
y contamos con el material electrónico:
Cuando el amor en pareja se convierte en dolor
Suscríbete al boletín es gratiz...

Abuso Verbal: La violencia Negada Publicado originalmente en Shvoong: http://es.shvoong.com/books/guidance-self-improvement/2013342-abuso-verbal-la-violencia-negada/

viernes, 26 de agosto de 2011

La destructividad en la pareja...

Historias Reales de Personas Reales...

Las parejas llegan a la consulta cuando su vida amorosa se ha convertido en un verdadero infierno. 

Aún cuando ya han agotado toda clase de soluciones mediáticas que nos las llevan a ningún lado, deciden, por fin, algunas acudir a una ayuda profesional.

Todas, en su mayoría, llegan llenas de dolor, de traición y de rencores frente a su amor. Se desgastan todos los días en humillarse, en gritarse, en reclamarse y además en estar culpando al otro sobre su desgracia.

Sabes por qué algunas parejas no abandonan, a pesar de todo...

Historias Reales de Personas Reales...


Diversos estudios revelan que la gran mayoría de las parejas, especialmente las mujeres, no abandonan a sus parejas violentas en primer término por su condición económica. 

El temor a no poder tener una vida digna o con las posibilidades de contar con una economía solvente las sujeta a “aguantar” condiciones de maltrato y de violencia. En sociedades machistas principalmente.

domingo, 26 de junio de 2011

Amores que matan: la pareja disfuncional

Pareciera que nos han educado para callarla, para no nombrarla, 
porque en el fondo todos somos corresponsables de lo que sucede. 
En últimas fechas se habla de abuso en todos lados: en el ambiente familiar, 
en el las comunidades educativas, en las calles. 
Pero quiero apuntar en este escrito; al abuso en la relación de pareja.

El abuso y la violencia puede darse en diversas facetas de la vida amorosa: sexual, 
física, psicológica y verbal.  

En donde se ejerce una vejación contra una víctima, la persona maltratada en manos de un victimario.
Existen algunas pistas que nos pueden llevar a tomar conciencia en qué tipo 
de relación nos encontramos, y sí es que estamos viviendo un tipo relación abusiva o violenta.

Reconociendo la violencia y el abuso:

Ana Giorgana




CeCreTo-Centro de desarrollo humano y personal