face

El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad

El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad
Ana Giorgana
Mostrando entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2014

Mi pareja es violenta....

Historias Reales de Personas Reales...

Un amor que se comprender a través del dolor y del sufrimiento.

La violencia como forma de vinculación amorosa causa estragos en todo el que la ejerce y el que la padece.

Uno parece ser el victimario y el otro la víctima de esta situación. 

Sin embargo, es una combinación perfecta para establecer dolor, sufrimiento y agonía en la vida no solo de la pareja, sino de la familia en su conjunto. Siempre existe abuso en este tipo de relaciones.

Cuando Lulú llega a la primera cita se encuentra llena de ansiedad, llora con frecuencia y su conformación es muy menuda, en una primera vista parece que se va a desbaratar, es menuda, delgada y se  muestra con una fragilidad no solo física sino emocional.

Lulú está enfrentando una relación destructiva y tóxica.
Admite su participación en la violencia.
No logra poner límites


En este sentido se muestra con fuertes sentimientos de culpa porque entiende que se encuentra inmersa en una gran violencia doméstica e intrafamiliar. Su marido la ha golpeado varias veces. La trata con la punta del pie. A sus hijos la violencia los ha marcado.

No la respetan. Pero no es capaz de poner un límite porque se encuentra en un estrés postraumático que se manifiesta en estos casos de violencia.  Negación, indiferencia, anestesia, parálisis y una gran depresión.

Lulú solo tienes fuerzas para defenderse a sí misma.
Cuenta con un autoestima muy baja en estos momentos.

Ella se reconoce como una mujer totalmente dependiente en su forma emocional. Por tal motivo se encuentra en crisis y ha llegado a la terapia matrimonial.

Primero estamos trabajando en su fortaleza interna. En su estima personal. En su comprensión acerca de su responsabilidad para enfrentar a este marido violento y sobre todo establecer una defensa para los niños que también son agredidos por ambos padres.

Un trabajo largo, lleno de dudas, pero que dio el primer paso al buscar una terapia para la violencia que vive.

Ana Giorgana
www.cecreto.com


Cerrar ciclos en la vida y encontrar el camino hacia la libertad emocional y la felicidad.

jueves, 22 de agosto de 2013

¿ Por qué amar a quién nos lastima ?

Ana Giorgana


Las consultas van  y vienen acerca de las relaciones de pareja.
Muchos son los temas que están en relación directa con este tema.
Hoy mediante dos artículos intentaré dar respuesta a estas interrogantes.


¿Por qué toleramos situaciones de abuso en el amor?
Toda relación de pareja que se encuentra sujeta al abuso se encuentra lastimada. No parecen ambos miembros de la pareja conocer los límites del respeto y la dignidad.
El abuso en una relación en pareja tiene muchas caras, pero no logramos ponerle el nombre adecuado, aceptar que lo que vivo se llama abuso. El dolor del reconocimiento es enorme, la tristeza, la culpa y una serie de sentimientos delimitan nuestro gran pesar, sin embargo, insistimos que pronto, mañana o pasado todo pasará.

leer más
 


Relaciones Tóxicas.-

Las relaciones tóxicas son aquellas que por su naturaleza nos hacen sufrir.
Y a pesar del sufrimiento nos quedamos suspendidos en esa relación que nos llena de malestar y desgasta la estima personal.

Toda relación tóxica 
siempre tiene una 
dosis de abuso y de violencia. leer más



En nuestra editorial puedes
encontrar materiales
para reconstruir tu persona en cualquiera de estas situaciones.

                                                               


LA HISTORIA DE LA
SEMANA EN NUESTRO BLOG
Arelia sufre estrés por causa del abuso.


N
uestro video de la semana
Violencia doméstica

martes, 23 de julio de 2013

Mejor sola...

Historias de Parejas Reales de Personas Reales

Irma tiene tres meses que terminó con su pareja, siempre pensó que Augusto era el amor de su vida, vivía para él, estaba pendiente de todas sus necesidades y creía que finalmente tenía una vida muy satisfactoria y en equilibrio.

Un trabajo en la que era muy reconocida. Una profesionista destacada. Una relación de pareja estable y una proyecto de vida a largo plazo.

Después de un año de relación empezó a sentirse deprimida, triste, sin motivación. No comprendía que pasaba con ella, lo tenía "todo", pero en su interior "algo" le retumbaba en su diálogo interno: "no eres feliz".  Esto no es lo que tu habías querido para tu vida.

Con el correr de los días empezó a darse cuenta que Augusto la absorvía todo su tiempo;

- Él se  molestaba si ella salía con sus amigas a tomar un café.
- Él se enojaba sí por alguna razón, tenía que viajar por su trabajo.
- Él la agredía cuando ella lucía linda y se arreglaba para ir al trabajo.
- Él la ponía en ridículo delante de sus amigos.
- Él no toleraba su éxito.
- Él no reconocía nada de lo que ella dijera, hiciera o propusiera.

Irma pidió una consulta y empezó a cobrar conciencia de que su pareja la sometía a lo que se denomina Violencia de baja intensidad.   Un tipo de violencia que lacera el orgullo, la autoestima y el jucio de realidad.

En este tipo de circunstancias la persona que sufre este tipo de violencia tiende a aislarse, a quedarse callada, a dejar de expresar, pero sobre todo, no comprende por qué se siente así.

Además de que todas las confrontaciones con la pareja son negadas:
- Exageras.
- Eres muy susceptible.
- Otra vez tus dramas y reclamos.


domingo, 3 de febrero de 2013

Mi amiga Estafanía espero trece años...

Historias Reales de Parejas Reales...

Mi amiga Estefanía ha llegado a un punto en el que necesita replantear su vida en pareja.
Lleva trece años con un hombre controlador y sin escrúpulos.
En un inicio ella, por el amor, disculpaba todo.
Pero hoy, ha entrado en una toma de conciencia en lo que se refiere a su vida en pareja.

Ella siempre pensó que las agresiones y la violencia doméstica era solo para los matrimonios.
Nunca imaginó que estuviera envuelta en esa serie de agresiones, humillaciones y vejaciones que en su relación de "noviazgo-amantes" se presentaría.



Ella enamorada, él diez años más grande que ella. Su amor, según lo que mi amiga Estefanía reporta era inmenso.
El único problema era su falta de compromiso, su vida pasada, una mujer despechada que estaba dispuesta a cualquier cosa: a humillarla, ofenderla, seguirla y además, culparla por la falta de amor en su relación matrimonial.
Por supuesto, los hijos llenos de odio y agresión hacia el padre, hacia la madre y ella como amante llena de dudas, pero también de una sensación de rescate.

Él viene de tres matrimonios mal avenidos, sus mujeres consideran que es un irresponsable aunque tiene la capacidad de económica para solventar los gastos de sus hijos, de ellas, y le sobra, para sus excesos.

Pero Estefanía quiere una vida pura, tranquila, lleno de devoción y amor.

Parece que no es la pareja perfecta, se ha tenido que someter a humillaciones de las mujeres anteriores, a sus excesos de alcohol con tal de retenrlo.

Finalmente ella después de trece años toma la determinación de dejarlo.
No sin sufrimiento.
Noches de insomnio.
Caída del pelo.
Una considerable baja de peso.
Y para rematar, un cáncer de mama que está por resolver.

Estefanía vivió pensando que algún día todo cambiaría.
No fue así. Ella vive en la esperanza el mal de toda pareja.

Hoy está en franca recuperacíón.
No ha sido fácil.
Pero su amor enfermizo la llevo a relacionarse con un hombre agresivo, bebedor y lleno de complejos.
Ahora después de varios meses de psicoterpia empieza a comprender.

Pero su vida es un ejemplo de cambio para muchos y para muchas que se encuentren su misma situación.
Ella buscó ayuda.
Se esforzó por una visda mejor!!!
Pero es evidente que eligió un hombre que tiene todos los tintes narcisistas y eso tiene un precio muy alto que pagar.
Los amores narcisistas

Y en esas está!

Tú que estás haciendo por tu propia existencia.
Gracias por ser parte de Cecreto
Ana Giorgana

Suscríbete a nuestro boletín es gratis y recibes los Diez Mandamientos de la Vida en Pareja.


miércoles, 7 de marzo de 2012

La violencia doméstica y la vida en pareja...

La violencia es uno de los aspectos que más destructivos de la autoestima, de las relaciones y de cicatrices y heridas en el ser de las personas.

El silencio es una de las condiciones que más perpetúan la violencias y sus efectos.

Violencia doméstica... by cecreto


La violencia deteriora todo tipo de relaciones.
Cuando el amor en pareja se convierte en dolor.
www.cecreto.com

martes, 26 de julio de 2011

El amor no tiene por qué doler: Reconocer una relación destructiva

Reseña escrita por:AnaGiorgana
Toda vez que la destructividad se ha instaurado en el vínculo de las parejas, primero, es importante reconocerlo, segundo, no es fácil salir de ese círculo vicioso, y tercero, según palabras del mismo autor: "una situación enfermiza que con el tiempo se volverá cada vez más peligrosa"

En este libro, Lamoglia, explica de manera clara y sencilla todos los elementos que entran en juego para que una relación se torne destructiva. Y sobre todo, da los parámetros para identificar, si nos encontramos o no, en una situación de esta naturaleza. Aborda temas como las características de una relación de abuso, la gestación de esos patrones desde la más temprana infancia y los modelos en la familia en la que nos hemos visto envueltos.
Y aborda, la temática del divorcio y sus implicaciones, así, y esto me parece un tema rescatador a lo que él denomina: La delgada línea entre el amor y el odio. Además, da las pautas de cómo nos enganchamos en relaciones destructivas y cómo algunas creencias alientan a que estas relaciones amorosas se tornen aún más dolorosas.
Cubierta delantera
También toma en cuenta otros factores cómo el abuso de drogas y alcohol y su relación con la violencia. El complejo de inferioridad que tiene el agresor, y yo agrego: y que la víctima ni siquiera sospecha. Y aborda temas que se encuentran perfectamente identificados con las situaciones de violencia y de abuso, el silencio que un perpetuador de la misma violencia.
Y cuestiona al lector a repensar sus formas de vida y propone algunas sugerencias a tomar en cuenta, en caso de estar en riesgo sobre relaciones destructivas.
Coincido plenamente con él en sus estudios e investigaciones al respecto, y por supuesto, que al escribir estas líneas, es importante que toda persona, toda ya sea que sea víctima de violencia o bien el que la ejerce, se someta a alguna ayuda profesional, porque las heridas y cicatrices que dejan este tipo de condiciones laceran cualquier condición de la dignidad humana.
www.cecreto.com

El amor no tiene por qué doler: Reconocer una relación destructiva Publicado originalmente en Shvoong: http://es.shvoong.com/books/guidance-self-improvement/2098266-el-amor-tiene-por-qu%C3%A9/