face

El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad

El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad
Ana Giorgana
Mostrando entradas con la etiqueta celos obsesivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta celos obsesivos. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2011

Esos celos que me están matando...

Sentir celos por nuestra pareja es una aventura natural y normal.  Pero estar celoso de mi pareja todo el tiempo, con todo lo que hace y dice, en general, es una enfermedad.  Vivir bajo sospecha es una de las maneras de vivir con un amor celoso.  

Es estar en el meritito infierno, pues nada de lo que digamos o hagamos es un argumento válido para nuestra celosa pareja.

Los celos tienen como raíz la inseguridad y el temor.  Pero no en la pareja, sino en uno mismo.  Por supuesto que se lo depositamos a nuestro objeto de amor, en este caso, la pareja; y después la acusamos de que sea coqueta, que ponga más atención a otros, que seguramente no fue donde dijo.  

El celoso siempre tiene bajo la lupa a su amor.

El mecanismo de los celos es complejo, pero siempre obedece al mecanismo de proyección. Proyectamos en nuestra pareja nuestras dudas, inseguridades y temores.  No los reconozco en mí, pero sí puedo decir que él o ella provocan mis celos.  Las parejas de los celosos generalmente son personas que le son fieles y no entienden por qué, el comportamiento de tanto acoso y maltrato por no poder darle seguridad a su pareja.

Por su puesto que los celos es una reacción pasional y son capaces de despertar las peores atrocidades y conductas que pueden ser hasta trágicas.  Escuchamos en la radio, “ por celos la mató”.  

Es decir, engendra emociones con una gran fuerza que lleva a la destructividad.  Las acusaciones suben de tono e incluso son ofensivas para la pareja de un celoso.  Los celosos son suspicaces, cualquier conducta, evento o detalle, es cuestionable, y por tanto, la pareja tiene que dar mil explicaciones, acerca delpor qué de su conducta.

La sospecha, la intriga, seguir a la pareja, no darle credibilidad, no tener oportunidad de réplica, sentir un intensa ansiedad por la vida de la pareja, querer controlar en todo a la pareja, dónde va, con quién va, a qué horas regresa, cómo se viste, con cuánto tiempo va a tardar, etc. Son algunas de las manifestaciones de la conducta celosa.

En la práctica psicológica, ese trastorno es denominado celotipia y se caracterizan por relaciones llenas de dolor y de pasión.   Pero también de temor y agresión.  El ser acusados constantemente por nuestra pareja, ser agredidos y además castigados, por algo que tal vez, ni siquiera hicimos, deja una sensación de gran humillación y vergüenza intensa.

Vivir a lado de una pareja celosa requiere de una gran cantidad de energía.  Las personas celosas, interpretan la realidad de una manera distinta.  No reconocen la distorsión de sus apreciaciones, porque ellos siempre están bien y sus parejas, siempre están mal en todo.  Cuando la pareja de un celoso intenta defenderse, el otro la hace caer en contradicciones para confirmar que sus celos son fundados.

Los enfermos de celos, son considerados enfermos del alma y de la seguridad.  En el fondo, son ellos tan poca cosa que no se atreven a sentir el dolor de su sufrimiento.  En lo más recóndito de su ser no se atreven a decirse que no se consideran dignos de amor, y que siempre creen que su pareja los va a cambiar por alguien mejor.  Viven todo el tiempo bajo la asignatura pendiente del amor.

En relaciones con intensos celos se cree que la pareja es nuestra posesión. Por tanto, tenemos todo el derecho sobre ella. Ya que al ser mi pareja es mía de mi propiedad y puedo hacer con ella lo que yo quiera.  Lamentablemente esta posesión genera un gran resentimiento y ganas de salir corriendo.  

Hablo, por supuesto de los celos patológicos que tanto daño hacen a las relaciones de pareja.
La persona enferma de celos requiere de tratamiento con especialistas porque no logran dominar sus pasiones y se encuentran enfermando la relación con los demás, pero sobre todo, con la pareja.  En general, obedece a heridas infantiles muy profundas que es necesario revisar para contar con relaciones más sanas y satisfactorias.

En Cómo Recuperar la Confianza en el amor, se habla ampliamente sobre este tema, para que puedas renovar tu visión personal acerca de ti mismo y de tu pareja.

Gracias por leerme, mi misión e intención es la calidad de vida emocional…

También contamos con material electrónico en dónde abundamos más sobre este tema y cómo superarlo.

Entérate  aquí Cómo Recuperar la Confianza en el Amor: Heridas y Cicatrices en la Relación de Pareja.

Cierra ciclos y vive una vida con mayor libertad emocional.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

El amor obsesivo de Irina...

Historias Reales de Personas Reales...
Lo que alimenta el amor obsesivo es el rechazo...
Mientras Diego más se niega a salir con Irina, a mostrarse amable y ser su pareja.
Él más la rechaza.

Todo amor obsesivo tiene que ver con la negativa.
Esos amores que se sufren en soledad, en compañía  y en presencia del otro a través de la indiferencia se tornan obsesivos...

domingo, 14 de agosto de 2011

Jaqueline no puede controlar sus celos...

Historias Reales de Personas Reales...
Jaqueline no puede controlar sus celos y sus ataques de rabia para Leonardo.
Todo acto es una forma de sospecha.
Ella duda hasta de su propia sombra.
Y por supuesto, que esto lo lleva a su relación de pareja, a "pie juntillas".
Ella solo espera una conducta, un movimiento, un mensaje en el celular para dudar.
Una gran cantidad de problemas de pareja se debaten porque no se tienen confianza. Pero no es que tengan confianza en sus parejas, sino por que no se tienen confianza en su propia persona.

lunes, 25 de julio de 2011

Mi madre/Yo misma

Historias Reales de Personas Reales...
Reseña escrita por:AnaGiorgana
Nancy Friday dice en el inicio de su libro: a mi madre siempre le he mentido y ella a mi. En referencia a que somos tan parecidas. En este estudio se abordan temas como el amor maternal su importancia y como nos vinculamos como mujeres a ese gran amor, el cuál posteriormente reproduciremos en nuestro metamensaje.

domingo, 3 de julio de 2011

Los celos obsesivos de Adriana...

Historias Reales de Personas Reales...
Adriana está celosa en todo momento. Ella es una mujer muy atractiva pero duda siempre de sí misma. Por tanto es incapaz de sentirse segura de que su pareja le ame y sobre todo que se quede a su lado.