face

El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad

El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad
Ana Giorgana
Mostrando entradas con la etiqueta relaciones narcisistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relaciones narcisistas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Estoy muy resentida con Ramiro...

Historias Reales de Personas Reales...

Él nunca renuncia a su manera de ser y a sus cosas, yo siempre, tengo que ceder a todo lo que me pide.

Para él yo no hago nada: ocuparme de la casa para él no es hacer nada.

Ver a los niños y ocuparme de ellos, según Ramiro es una cuestión sencilla que solo me quita un poco de tiempo.

Cuando él me pide algo, yo tengo que dejar todo lo que estoy haciendo para atender a sus necesidades, de lo contrario, se enoja, me insulta, me dice que él no es mi prioridad.

Ramiro tiene el don de hacerme sentir mal.

Es muy egoísta, sus necesidades son primero que la familia.

Ramiro por lo que refiere su pareja es un hombre que cuenta con marcados rasgos narcisistas. No pide atención la exige. No está dispuesto a ceder en ningún punto porque él es primero.

Pero más allá de la forma de Ramiro se encuentra su pareja.

¿Por qué nos ligamos con hombres narcisistas?
En el fondo pensamos que ese hombre grandioso va a compensar alguna carencia, y así, Estela está dispuesta a dar todo por él. Teme sus enojos, teme su abandono, teme su ira, teme que se vaya de su vida, por ello, ella está dispuesta a todo.

El precio es el resentimiento. Estela no aguanta más de tanto tenerle atenciones. No aguanta más no ser vista ni reconocida, en las relaciones narcisistas solo existe una necesidad, la de ellos, los narcisistas.

Si te interesa saber más sobre este tipo de relaciones, te invito a que visites nuestro sitio
www.cecreto.com

La magia de la tecnología nos permite estar en contacto con personas de todo el mundo. Utiliza esta nueva manera de vivir la psicoterapia

Ana Giorgana




jueves, 10 de octubre de 2013

El matrimonio es para toda la vida...

Historias Reales de Personas Reales...

Irene se casó para toda la vida.
Y es una buena intención.
Sin embargo, depende de muchos factores la relación de pareja en el matrimonio.

Irene sufre amargamente porque Tomás es un hombre muy inseguro, celoso, violento e indiferente.
No la busca, hace años no tienen intimidad, no la toma en cuenta para los compromisos sociales, pero eso sí, está muy pendiente de lo que ella hace o deja de hacer, como se viste, a dónde va.

Cuando están juntos apenas sí le dirige la palabra. Llevan catorce años de casados y no tienen hijos porque él no quiere compromisos de esa naturaleza. Ella muere por tener una familia y quiere hijos. Pero él la amenaza con el solo hecho de que quede embarazada porque entonces, sí, la relación terminaría.

Irene se casó para toda la vida y a pesar de que se da cuenta que su matrimonio está totalmente quebrado, no logra dar el paso ni de separarse, ni de arreglar su conflicto con Tomás.

Tomás mantiene un estricto control sobre la vida de Irene. Rectifico: Irene permite que Tomás tome el control sobre su vida afectiva. Ella dice que lo ama, él la mantiene totalmente en el abandono en todos los sentidos: no sale con ella, no le habla, no tiene intimidad con ella.

Solo hace su aparición en términos agresivos. Ella no trabaja, tienen una situación económica muy desahogada y ella estudia, lee, tiene algunas amigas. 

Irene se siente incompleta. Vacía. Con una vid sin sentido, pero tampoco quiere separarse, porque ella se casó para toda la vida.

Cuando este tipo de creencias son más importantes que la relación misma, es necesario emprender una revisión de las creencias, valores, prioridades.  Irene requiere repensar su vida amorosa y tomar decisiones que a ella la satisfagan y dejar de pensar en Tomás, el cuál no tiene un interés amoroso en Irene. Su interés está centrado en sí mismo.

Un hombre narcisista y violento. Abandonador e indiferente. Celoso.
Irene está cayendo en una profunda depresión y ha solicitado terapia, empieza a comprender su responsabilidad en la relación y en esta toma de conciencia ha empezado a poner límites a Tomás,  lo cuál ha generado más conflictos. Pero va caminando poco a poco para tomar decisiones que la lleven a una mejor calidad de vida emocional con o sin Tomás

Los amores narcisistas: Relaciones altamente destructivas de Ana Giorgana.
www.cecreto.com


jueves, 28 de marzo de 2013

No puedo olvidarla...

Historias Reales de Parejas Reales...

Hace siete años que me separé de mi esposa, no puedo olvidarla. He tenido otras citas. Pero su imagen, sus palabras, su forma de ver la vida, su alegría siempre aparecen como una sombra en mi vida.

Esa relación ya no puede ser!

Ni ella, ni Yo, somos los mismos desde que nos separamos. Durante algunso años sino es que todos, me comporté como una persona egoísta, solo yo contaba, creo que soy un Narcisista.  




Me duele reconocer que soy ese tipo de personas que solo mira para sí mismo. Jamás entendí porque Sandra me decía vamos al cine, vamos a cenar, salgamos con amigos, para mi todo era una negativa, YO solo, quería vivir mi propia existencia, sí a su lado, pero en mi mundo

Hoy me doy cuenta que es lo mejor que me ha sucedido en mi vida. Así que un buen día, me dijo simplemente esto no tiene solución se terminó.  Lo asumí sin chistar, sin luchar, sin preservar, en mis adentros, consideraba que volvería, pero jamás, lo hizo.

Hoy me siento más solo que nunca...

Pareciera para mí, que todo fue da la noche a la mañana. Yo vivía en mi burbuja, felíz, sin darme cuenta el deterioro que Sandra estaba experimentando. Podría decir, que padecía de Anorexia Sexual   

A pesar de sus reclamos Yo siempre, creí tener todo bajo control.

Ella finalmente me dejó y Yo no puedo olvidarla.

Me siento solo, deprimido y lleno de dudas y culpas.

Ahora he encontrado este sitio de www.cecreto.com  Trabajo en mi persona y estoy empezando a cerrar ciclos. 

He pasado por todas las etapas de duelo, y siento que cada día voy mejor, pero en el fondo: NO puedo olvidarla. Ella no quiere más saber de mí, y tiene razón, algún día, tal vez, con ayuda, podré manejar todo mi narcisismo y egoísmo.

Gracias Ignacio por tu historia y por las oportunidades que abres en tu vida...
Ana Giorgana
www.cecreto.com

Te invitamos a que mires nuestro video sobre relaciones destructivas y tóxicas








Ana Giorgana
Terapeuta

lunes, 14 de mayo de 2012

El egoísmo y la vida en pareja...


Toda relación humana en la que nos vemos comprometidos implica por fuerza alguna renuncia. Es decir, sí acepto el compromiso de vivir con una pareja, acepto estar en pareja con esa persona que he elegido como mi compañero o compañera.

Sin embargo, para poder darme a otro, necesito una buena dosis de amor y egoísmo a mi mismo. Pero el "darse a otros" se ha desvirtuado en nuestras sociedades, primero les damos a los demás, principalmente a la pareja, y al final nos ponemos en último término.

Consideramos que si hacemos felices a nuestras parejas, entonces ellas o ellos, responderán con el mismo grado de amor, de gratitud o de amor. Pero nada más alejado de la verdad, sobre todo, cuando tus vínculos los estableces con personas con marcados rasgos narcisistas.

La exigencia, la demanda, el egoísmo dominan la vida en pareja. Solo hay espacio para una necesidad, para un interés, para una persona, para un ego, y los narcisistas no descansan nunca para que esta premisa se cumpla en todas sus relaciones, y en las de pareja, con mayor razón.

Esa clase de egoísmo se llena de frialdad, de insensibilidad y de un desprecio frente a las necesidades de la pareja. Lo único aceptable es la veracidad narcisista, lo único urgente es la admiración y lo único posible en ese mundo de a dos es la adoración.

En las relaciones llenas de egoísmo se esconde el miedo, el terror al abandono, al desamor y el pánico de no estar a la altura de ese maravilloso amor. Las inseguridades surgen desde lo más profundo del alma, de las heridas infantiles que tratamos de acallar mediante vínculos destructivos y llenos de odio.

El egoísmo puede entenderse en dos vertientes:

La primera de ellas se encuentra en relación directa con defender a aquello que es mío, lo que me pertenece y no estoy dispuesto a ceder, en este rubro se encuentran la dignidad, la autoestima, los tratos aceptables y no violentos y el respeto.

En la segunda categoría se encuentra el egoísmo narcisista que solo puede recibir pero no puede entregarse a una vida en pareja sin condiciones. Este egoísmo se encuentra en el seno mismo de lo que hace a algunas parejas tan disfuncionales.

Las personas que padecen un egoísmo de esta naturaleza, no existe el amor, solo el amor a sí mismos. La pareja es un reflejo de su ego engrandecido, de su falta de identidad personal y de la necesidad de tener otro que les confirme su grandeza.

El egoísmo narcisista es sutil. Entra lentamente. No lo percibimos. No nos percatamos que de tanto en tanto nos va invalidando, descontando hasta acabar sin un referente personal.

En las parejas que viven bajo el influjo de este tipo de egolatría, siempre entran en juego situaciones y sentimientos como:
  • Ingratitud.
  • Aislamiento.
  • Codici a.
  • Envidia.
  • Aquellos aspectos que sustentan una pareja se encuentran en desequilibrio. Las atenciones y la importancia solo son para los egoístas, lo demás carece de valor específico.

La solidaridad se escurre entre las sábanas y no aparece por ningún lado, y en la intimidad mucho menos. La generosidad solo se denota cuando los narcisos calculan que podrán recibir algo o mucho a cambio, de lo contrario, jamás, podrán comprender lo que su pareja vive, sufre o desea.

Solo hay un espacio y ese tiene que cubrirlo el narcisista, y es ahí donde su egoísmo entra con gran gala y se apodera de todo el espacio de la relación, por ello, este tipo de vínculos egoístas se viven tan profundamente destructivos y dolorosos.

Si te interesa saber más acerca de estos amores, te invito a que visites el sitio
www.cecreto.com en dónde encontrarás en nuestra editorial material electrónico sobre:


Amores Narcisistas, cómo recuperar la confianza en el amor y cuando el amor en pareja se convierte en dolor

Gracias por leerme, mi misión es la calidad de vida emocional

Ana Giorgana

martes, 8 de mayo de 2012

Gerardo siente un gran vacío...

Historias Reales de Personas Reales...


Gerardo escribe desolado porque siente un gran vacío en su existencia.


Él es un hombre encantador y lleno de seducción.


Su orientación siempre está dirigida hacia el afuera, cuenta con grandes conocidos y mientras más importantes sean socialmente él se siente más valeoroso.


Tratándose de mujeres es un gran seductor: puede lucir sus encantos frente a cualquiera que le llame su atención, es detallista, simpático, culto y siempre estará a la altura de cualquier circunstancia.


Sin embargo lleva ya dos matrimonios que no le acaban de satisfacer. En su haber sus mujeres lo abandonan. Lo dejan. Se cansan.


Y él no logra entender cuál es la causa si es tan encantador?


Pues bien, parece que todo su brillo no le alcanza para cubrir su gran vacío interno.


Si bien esos encantos van haciendo paso a su propia tumba en las relaciones con las mujeres:


- Es frio y es distante.
- Es encantador pero al mismo tiempo solo ve por sí mimso.
- Parece tan atento pero al mismo tiempo es muy poco compresivo y empático.


Ellas lo aman pero al final abandonan la relación frente a su gran demanda de atención y sobre todo de admiración.


Gerardo vive ahora  y contempla su soledad a a luz de ese vacío interno.


Evidentemente Gerardo relata todos los rasgos de las personas narcisistas y para ello puedes consultar esta serie artículos...


El narcisista: un seductor indomable.


Ana Giorgana


www.cecreto.com

domingo, 30 de octubre de 2011

La Frialdad Narcisista

Autor:

Ana Giorgana


Los amores narcisistas son unos de los más difíciles de sortear, en general, cuando no son bien comprendidos por los integrantes de la pareja dejan un gran sufrimiento y sentimientos devastadores en la pareja.

Las personas narcisistas cuentan con una frialdad en el momento en que establecen una relación íntima, duradera. Si bien son encantadores, en el momento, en el que se les pide comprensión, solidaridad o incluso amor o demostraciones de cariño, se tornan distantes y con una actitud gélida.

Más aún, si la pareja se encuentra en dificultades, o bien, existe un reclamo o un resentimiento en la relación. Tampoco son capaces de comprender porque sus parejas se encuentran tan afectadas en la relación. Las diferentes devaluaciones y humillaciones que una persona narcisista realiza van directo a la autoestima, al autoconcepto y a la identidad. También a la falta de valía y de encontrar justamente aquello que da en el blanco para desvalorizar a la pareja.

Las personas narcisistas no toleran dos éxitos, por el contrario, el brillo solo les pertenece a ellos o a ellas. En el momento en que la pareja tiene sus logros son desvalorizados de inmediato. Las parejas de los narcisistas se sienten poco reconocidas, poco vistas, poco miradas por sí mismas, no importa lo que hagan.