Historias Reales de Personas Reales...
De acuerdo al título de la historia: " por favor publica mi historia porque Yo no se qué hacer"
Habla de una mujer que necesita alivio y contención, que no puede, en este momento dar un rumbo a su vida...
Pero lo más importante es que escuchemos la vida de Andrea.
Soy huérfana, viví de casa en casa, en los hogares de los abuelos, de los tíos y también de algunos amigos de la familia de mi padre.
Ellos desaparecieron muy pronto en mi vida. Mi mamá murió cuando nació mi hermano. Y mi padre, de tristeza falleció dos años después.
Así que todo el tiempo siempre viví en hogares diferentes, con reglas distintas. Todos me querían porque cuento con la fortuna de ser una mujer que nació en una familia en donde la solidaridad es un valor.
Pero ahora y de grande siempre busco hombres que me protejan, que me ayuden, que se hagan cargo de mí.
Por supuesto que eso tiene grandes riesgos:
1.- tengo que aceptar sus condiciones amorosas.
2.- Me tengo que someter a sus exigencias económicas.
3.- Tengo que agradecer todo lo que está en mi vida y eso por momentos me llena de culpa.
Andrea es muy transparente en su forma de contarnos su historia.
Sin embargo, ella no se ha dado cuenta de todos los recursos con los que cuenta para salir airosa de situaciones de vida precarias, difíciles...
Y lo ha hecho ha concluido en días pasados su Maestría en bioquímica, pero a la hora que se enfrenta con sus sentimientos y amor en pareja está desolada.
Siempre encuentra hombres que no la valoran.
Está en relación con jefes que la maltratan...
Vive su vida como en el limbo, segura que algún día podrá encontrar un mundo mejor... tal vez sí, quién sabe.
Para Andrea lo más importante es que viva el "hoy"
Tiene muchas heridas infantiles que sanar pero también es cierto que es una mujer llena de empuje y de fuerza que está dispuesta a lo que sea, con tal de tener una calidad de vida emocional y espiritual mejor.
Pero por ahora se encuentra desesperada porque su jefe Manuel la asedia, quiere todo con ella, pero no está dispuesto a dejar nada en su vida.
Es decir, le propone que sean amantes, ella se siente muy atraída por él porque él es narcisista, seductor y la llena de atenciones, pero ella sabe en el fondo que esa relación solo puede prosperar de manera clandestina.
Solo Andrea puede decidir si vivir una vida en lo obscuro o darle luz a su presencia sola o acompañada.
Gracias por leerme, pero sobretodo, una inmensa gratitud a Andrea por compartir su historia.
Todas y cada una de estas experiencias que llegan a mi vida para ser contadas son tratadas con un gran respeto y sobre todo admiración.
Ana Giorgana
www.cecreto.com
Sucríbete al boletín y recibe de manera gratuita: Los diez Mandamientos de la vida en pareja...
El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad

Ana Giorgana
Mostrando entradas con la etiqueta arquetipos femeninos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquetipos femeninos. Mostrar todas las entradas
jueves, 14 de abril de 2011
Andrea escribe desesperada, por favor publica mi historia, porque Yo no se qué hacer...
Etiquetas:
abandono,
adiccción,
arquetipos femeninos,
autoayuda,
autoestima,
psicología de la pareja,
psicología de la vida,
solución pareja,
sufrir por amor,
superar celos,
terapia adolescentes
sábado, 9 de abril de 2011
Alicia está realmente celosa del amor de Guillermo...
Historias Reales de Personas Reales...
Alicia está muy celosa por el amor de Guillermo. No puede controlar su necesidad de control. Siempre se hace indispensable y está pendiente de las necesidades de él porque para ella, él es lo más importante.
Para Guillermo ella también es lo más importante, pero lo invade, lo invalida, decide cuáles son sus gustos y amores y preferencias.
Guillermo en días pasados se sintió muy acosado frente a tanto amor de Alicia.
Fue a una cena de la generación. Él estaba muy bien disfrutando a sus amigos y amigas, literalmente gozándola. Peto Alicia tenía que hacer su aparición y estar presente en esa reunión.
Ella no puede dejar que Guillermo tenga un espacio propio y él siempre se lo ha permitido.
Ahora Guillermo se cansó, pero resulta que llevan diez años de relación y no sabe como decirle que está dispuesto a abandonar la relación por su control, por sus celos y por su inseguridad.
Alicia tampoco sabe qué hacer, está confundida lo ha dado todo por su gran amor.
Guillermo se cansó, Alicia también.
Quizá ambos necesitan pensar, comunicar y vivir una nueva experiencia en el amor.
Formar una nueva experiencia...
Pero para ello, se requiere tiempo y ganas.
Sí te interesa establecer un proyecto de vida en común.
Yo te invito a que visites nuestro sitio www.cecreto.com
Gracias por leerme, mi misión es la calidad de vida emocional y su impacto en lo social
Ana Giorgana
Si te suscribes al boletín recibes de manera gratuita:
Los Diez Mandamientos de la vida en pareja
Alicia está muy celosa por el amor de Guillermo. No puede controlar su necesidad de control. Siempre se hace indispensable y está pendiente de las necesidades de él porque para ella, él es lo más importante.
Para Guillermo ella también es lo más importante, pero lo invade, lo invalida, decide cuáles son sus gustos y amores y preferencias.
Guillermo en días pasados se sintió muy acosado frente a tanto amor de Alicia.
Fue a una cena de la generación. Él estaba muy bien disfrutando a sus amigos y amigas, literalmente gozándola. Peto Alicia tenía que hacer su aparición y estar presente en esa reunión.
Ella no puede dejar que Guillermo tenga un espacio propio y él siempre se lo ha permitido.
Ahora Guillermo se cansó, pero resulta que llevan diez años de relación y no sabe como decirle que está dispuesto a abandonar la relación por su control, por sus celos y por su inseguridad.
Alicia tampoco sabe qué hacer, está confundida lo ha dado todo por su gran amor.
Guillermo se cansó, Alicia también.
Quizá ambos necesitan pensar, comunicar y vivir una nueva experiencia en el amor.
Formar una nueva experiencia...
Pero para ello, se requiere tiempo y ganas.
Sí te interesa establecer un proyecto de vida en común.
Yo te invito a que visites nuestro sitio www.cecreto.com
Gracias por leerme, mi misión es la calidad de vida emocional y su impacto en lo social
Ana Giorgana
Si te suscribes al boletín recibes de manera gratuita:
Los Diez Mandamientos de la vida en pareja
Etiquetas:
amores destructivos,
arquetipos femeninos,
autoayuda,
autoestima,
clarissa pikola,
codependencia,
psicología profunda,
relaciones humanas,
superar celos,
terapia de pareja
domingo, 3 de abril de 2011
Hoy me armé de valor y decidí dejar esa relación para siempre, dice Sandra.
Historias Reales de Personas Reales...
Sandra siempre ha sido una soñadora. Sueña con el amor, sueña con el desamor, sueña con la traición y entonces imagina su vida como un cuento de hadas.
Pero hoy, Sandra se armó de valor y decidió dejar de lado y para siempre la vida al lado de Humberto.
No es que Humberto esté mal o bien. No es que Sandra sea mejor que él, lo que sucede es que su forma de percibir y actuar en la vida en pareja tienen visiones encontradas.
Ella quiere una pareja equitativa en dónde se le reconozcan sus cualidades de ama de casa, de madre y de una mujer trabaja.
Él educado en la cultura del machismo quiere que todo le hagan y además que lo atiendan.
Pero Sandra quiere un rol diferente y Humberto también desea algo mejor. Pero no pueden llegar a acuerdos porque él quiere una cosa y ella otra.
En lo general sería una buena pareja si logran sortear sus diferencias, sus emociones y sus creencias.
Pero si no pueden darse cuenta que cada uno percibe la vida y las circunstancias de diferente manera esta relación está destinada al fracaso.
Sandra quiere abandonarlo todo. Pero ama a Humberto. Humberto quiere a Sandra pero no entiende por qué ella quiere ser una mujer de su época, liberal con decisión, con ingreso y también con una independencia de pensamiento y acción.
El gran dilema de las parejas hoy en día:
O nos quedamos atados a paradigmas anteriores?
O damos un gran salto para defender nuestro amor más allá de nuestras creencias limitantes.
Gracias por leerme mi misión es la calidad de vida emocional,
En Cecreto puedes encontrar todo sobre la calidad de vida emocional y sus interrogantes y desafíos.
Puedes suscribirte a nuestro boletín y recibir de manera gratuita:
Los diez mandamientos de la vida en pareja
Ana Giorgana
También encontrarás los nuevos artículos publicados:
Adicto YO?
Sandra siempre ha sido una soñadora. Sueña con el amor, sueña con el desamor, sueña con la traición y entonces imagina su vida como un cuento de hadas.
Pero hoy, Sandra se armó de valor y decidió dejar de lado y para siempre la vida al lado de Humberto.
No es que Humberto esté mal o bien. No es que Sandra sea mejor que él, lo que sucede es que su forma de percibir y actuar en la vida en pareja tienen visiones encontradas.
Ella quiere una pareja equitativa en dónde se le reconozcan sus cualidades de ama de casa, de madre y de una mujer trabaja.
Él educado en la cultura del machismo quiere que todo le hagan y además que lo atiendan.
Pero Sandra quiere un rol diferente y Humberto también desea algo mejor. Pero no pueden llegar a acuerdos porque él quiere una cosa y ella otra.
En lo general sería una buena pareja si logran sortear sus diferencias, sus emociones y sus creencias.
Pero si no pueden darse cuenta que cada uno percibe la vida y las circunstancias de diferente manera esta relación está destinada al fracaso.
Sandra quiere abandonarlo todo. Pero ama a Humberto. Humberto quiere a Sandra pero no entiende por qué ella quiere ser una mujer de su época, liberal con decisión, con ingreso y también con una independencia de pensamiento y acción.
El gran dilema de las parejas hoy en día:
O nos quedamos atados a paradigmas anteriores?
O damos un gran salto para defender nuestro amor más allá de nuestras creencias limitantes.
Gracias por leerme mi misión es la calidad de vida emocional,
En Cecreto puedes encontrar todo sobre la calidad de vida emocional y sus interrogantes y desafíos.
Puedes suscribirte a nuestro boletín y recibir de manera gratuita:
Los diez mandamientos de la vida en pareja
Ana Giorgana
También encontrarás los nuevos artículos publicados:
Adicto YO?
Etiquetas:
abandono,
adiccción,
amores destructivos,
arquetipos femeninos,
autoestima,
autoyuda,
narcisistas,
narcisos,
obsesiones,
psicología de la vida,
psicología pareja,
solución pareja
domingo, 29 de agosto de 2010
Los límites de la cólera y el perdón: Clarisa Pinkola Estés
Desde el punto de vista de la autora, no es bueno ni malo perdonar, solo que las consecuencias de cualquiera de las elecciones se enraízan en lo más profundo de la psique.
Sanar significa:
Sanar significa:
" hablar de nuestra verdad, decirla a los cuatro vientos, no sólo hacer referencia al pesar y al dolor sino también a los daños, a la cólera y a la indignación y dar voz a los sentimientos de expiación y venganza"
Existen 4 niveles que se tienen que tomar en cuenta en el proceso del perdón:
- Apartarse: dejar correr. Es necesario tomar un tiempo de distancia para lograr sanar. dejar el asunto, a la persona y la infelicidad cuantas veces sea necesario. Apartarse significa volver a escribir, retomar la vida y estar en condiciones como decimos en Cecreto: Construir un Proyecto de vida personal. Es la mejor solución sana, aceptable y saludable.
- Tolerar: significa estar dispuesta a no castigarse por lo ocurrido. Tolerar la situación quiere decir tener paciencia y éste es uno de los grandes bálsamos para llegar al perdón. También significa estar a la altura desde la leve irritación hasta la cólera misma.
- Olvidar: arrancar de la memoria, negarse a pensar, en otras palabras soltar de la memoria y liberarse. Negarse a aceptar de nuevo en la vida las malas condiciones y los recuerdos dolorosos. Olvidar es un esfuerzo que requiere de actividad no de pasividad. Olvidar significa borrar para siempre las emociones desastrosas. Afirma esta profunda autora con gran profundidad y sencillez.
- Perdonar: Al perdonar la cólera se ha disipado. Comprende y sigue adelante. No desea volver la vista atrás. Es libre entonces de ir a dónde quiera y con quién quiera y entonces, es capaz de volver a amar con toda su intensidad.
El proceso es inevitable si vas en pos de tu recuperación. Es mejor la expresión de la cólera para dar paso al perdón.
El perdón es un acto liberador de energía y de fuerza. No guardes tu cólera, tu ira y tu humillación y vuela y corre para sanar esas heridas de tu alma, de tu espíritu y de tu corazón.
Gracias por leerme mi misión es la calidad de vida emocional....
Ana Giorgana
Etiquetas:
arquetipos femeninos,
carl jung,
clarisa pikola,
duelo,
el perdón,
mujeres,
perdón,
perdonar,
psicologia pareja
martes, 24 de agosto de 2010
La persecución del intruso: Clarisa Pinkola Estés
Dentro de este capítulo la autora se refiere a los diferentes aspectos que se encuentran dentro de la psique humana. Y centra su atención en el personaje del depredador, ese aspecto de la vida que lleva a las mujeres a ceder, a permitir y a entregar sus sueños al hombre a quién después simbólicamente se convierte en eso, su devorador de sueños y de energía.
Como toda psicoanalista que se respete los sueños son la puerta que muestra las verdaderas razones de los deseos, de los instintos y de la vida infantil. Los deseos más profundos de la mujer salvaje. En cierto sentido son las mismas mujeres las que ponen traba a su realización, con excusas modernas como: "no tengo tiempo, no tengo talento, no tengo dinero". De manera que ellas mismas se convierten en sus propios depredadores al dar mayor fuerza y energía a la vida de otros. Quiénes finalmente se encuentran viviendo su vida como desean y ellas, entonces, quedan resentidas frente a sí mismas y frente al mundo que les ha tocado vivir.
Dentro de este aspecto y del hombre oscuro que aparece en los sueños de toda mujer un solo aprendizaje es certero:
"La mujer salvaje y su fuerza enseña a no ser amables cuando se trate de preservar la vida emocional"
Dejar de permitir intromisiones en la vida y quedar devastadas por un depredador. Y cuando, por alguna razón, la vida emocional se encuentra amenazada es necesario, en palabras modernas, fijar los límites de la razón, de la fuerza y del espíritu.
Y en palabras de la misma Clarisa:
"Deja de ser ingenua. Ya no es un blanco ni un objetivo y esta es la llave para dejar de sangrar en la vida del otro".
Hablando de parejas y sus dolencias, en este sentido, se requiere recurrir a la transgresión en momentos dolorosos y en los que está amenazada la vida misma frente a un depredador implacable.
En cierto sentido, los hombres narcisistas, los devoradores de energía de las mujeres, los misóginos podrían considerarse en este rubro. Pero también sería muy aventurado resposanbilizar solo a ellos de tal comportamiento. Ellas en su afán de ceder y permitir dejan tras de sí un montón de fuerzas sin usar y se quedan como presas fáciles de cualquier depredador.
Y lo que se traduce en la vida diaria como permitir la violencia y el abuso. Atrévete a vivir con libertad usando todas tus energías y personajes internos para darle vida a tu creatividad y sentido de vida.
Cuando no se reconocer la fuerza interior de la mujer salvaje es casi seguro que los depredadores hagan fiesta con sus propios cuerpos.
El mensaje de la autora es ve a velar por tus pertenencias y por tu condición emocional.
Gracias por leerme, mi misión es la calidad de vida emocional y sobre todo, la importancia de recuperar la dignidad personal.
www.cecreto.com
Como toda psicoanalista que se respete los sueños son la puerta que muestra las verdaderas razones de los deseos, de los instintos y de la vida infantil. Los deseos más profundos de la mujer salvaje. En cierto sentido son las mismas mujeres las que ponen traba a su realización, con excusas modernas como: "no tengo tiempo, no tengo talento, no tengo dinero". De manera que ellas mismas se convierten en sus propios depredadores al dar mayor fuerza y energía a la vida de otros. Quiénes finalmente se encuentran viviendo su vida como desean y ellas, entonces, quedan resentidas frente a sí mismas y frente al mundo que les ha tocado vivir.
Dentro de este aspecto y del hombre oscuro que aparece en los sueños de toda mujer un solo aprendizaje es certero:
"La mujer salvaje y su fuerza enseña a no ser amables cuando se trate de preservar la vida emocional"
Dejar de permitir intromisiones en la vida y quedar devastadas por un depredador. Y cuando, por alguna razón, la vida emocional se encuentra amenazada es necesario, en palabras modernas, fijar los límites de la razón, de la fuerza y del espíritu.
Y en palabras de la misma Clarisa:
"Deja de ser ingenua. Ya no es un blanco ni un objetivo y esta es la llave para dejar de sangrar en la vida del otro".
Hablando de parejas y sus dolencias, en este sentido, se requiere recurrir a la transgresión en momentos dolorosos y en los que está amenazada la vida misma frente a un depredador implacable.
En cierto sentido, los hombres narcisistas, los devoradores de energía de las mujeres, los misóginos podrían considerarse en este rubro. Pero también sería muy aventurado resposanbilizar solo a ellos de tal comportamiento. Ellas en su afán de ceder y permitir dejan tras de sí un montón de fuerzas sin usar y se quedan como presas fáciles de cualquier depredador.
Y lo que se traduce en la vida diaria como permitir la violencia y el abuso. Atrévete a vivir con libertad usando todas tus energías y personajes internos para darle vida a tu creatividad y sentido de vida.
Cuando no se reconocer la fuerza interior de la mujer salvaje es casi seguro que los depredadores hagan fiesta con sus propios cuerpos.
El mensaje de la autora es ve a velar por tus pertenencias y por tu condición emocional.
Gracias por leerme, mi misión es la calidad de vida emocional y sobre todo, la importancia de recuperar la dignidad personal.
www.cecreto.com
sábado, 14 de agosto de 2010
El aullido: La Resurrección de la Mujer Salvaje, Clarissa Pinkola Estés
LA LOBA
El exceso de intelectualismo y racionalidad acaba por perder la parte instintiva de esta mujer salvaje. La Loba en su naturaleza, es una buscadora de huesos. En la simbología arquetípica los huesos jamás desaparecen, son un elemento indestructible de la naturaleza. Es lo que sobrevive por años y milenios.
Es decir, en el alma de la mujer salvaje y la representación de la loba ese espíritu que está en los huesos del espíritu y de la vida interna. Apelar a su fuerza a lo indestructible es la condición de la mujer. Los huesos se mutilan, se carcomen y se llenan de escoria pero jamás desaparecen. Así el alma se puede dañar se llena de cicatrices pero jamás desaparece ni se esfuma, se encuentra ahí, esperando que la llenes de fuerza y de vigor.
La mujer salvaje es el guardian del alma perderse de su presencia en la vida, es perder la esencia de la vida misma.
En tiempos moderno esta mutilación se ofrece a las relaciones en pareja: no te comportes así, no hables de esa manera, comportate de otro modo. Relaciones controladores que denotan que tu fuerza de mujer salvaje se encuentra oculta y sin candor. En Cecreto, encunetras todos los recursos para que recuperes tu fuerza y tu vigor. Así la autora plantea varias preguntas cómo:
Vivir en el desierto de esos huesos es tocar el corazón para salir airoso de ese lugar y recobrar la fuerza de tu mujer salvaje.
El gran consejo de la autora es: Ve a recoger tus propios huesos
Gracias por leerme, mi misión es la calidad de vida emocional, y cuando te des cuenta que puedes salir de ese lugar, seguro que puedes recuperar tu confianza en el amor.
Ana Giorgana
www.cecreto.com
- ¿Qué ha ocurrido con la voz de mi alma?
- ¿Cuáles son los huesos enterrados en mi vida?
- ¿Cuál es la relación como mi Yo instintivo?
- ¿Cuándo fue la última vez que corrí libremente?
- ¿Cómo conseguiré que la vida vuelva a cobrar vida?
- ¿ A dónde se fue la loba?
Vivir en el desierto de esos huesos es tocar el corazón para salir airoso de ese lugar y recobrar la fuerza de tu mujer salvaje.
El gran consejo de la autora es: Ve a recoger tus propios huesos
Gracias por leerme, mi misión es la calidad de vida emocional, y cuando te des cuenta que puedes salir de ese lugar, seguro que puedes recuperar tu confianza en el amor.
Ana Giorgana
www.cecreto.com
Etiquetas:
arquetipos femeninos,
carl jung,
clarissa pikola,
conflictos parejas,
consejos parejas,
jung,
mitos,
psicología profunda,
relación pareja,
relaciones humanas
El Arquetipo de la mujer salvaje, Clarissa Pinkola Estés
Quíén es en el fondo esta mujer a la que se le denomina la Mujer Salvaje y cuáles son sus atributos?
Es pertinente la aclaración, por Mujer Salvaje se comprende la fuerza intrínseca en la psicología de toda mujer.
Según la autora, es: "amiga y madre de las mujeres que se han extraviado, de todas las que necesitan aprender, de todas las que tienen un enigma que resolver, de todas las que andan vagando y buscando el bosque en el desierto"
Para llegar a tocar esa fuerza es necesario practicar y hacer contacto con ella, no se va a ella de manera intelectual sino intuitiva; se deposita en el alma y está ahí accesible para todas, pero necesitamos apelar a su reconocimiento y valentía. Enfrentarla, verla, amarla y asumirla. Es parte de una psicología que sólo es capaz de tomarla entre los brazos mediante su reconocimiento.
En la vida moderna la liga con este arquetipo se ha roto, no se encuentra está lejos, o por lo menos se ha quebrantado o negado su presencia, algunos de los síntomas y vivencias que nos permiten darnos cuenta de su ausencia son:
Pero sobre todo, el quiebre más importante, nos dice la autora se denota en comportamientos como el temor a aventurarse a su propia vida, a estar en soledad o rebelarse, en la experiencia de la humillación, la tortura, la ansiedad y el renunciar y abandonar sus propios proyectos creativos y animosos, cuando a otros no les gustan.
Y lo más importante, cuando el aburrimiento y el desgano tocan a la puerta de la vida de las mujeres, esnecesario apelar a la Mujer Salvaje, es la hora de permitir sacar la fuerza de las entrañas y decir:¡no más!
Por ello, este libro Las Mujeres que Corren con los Lobos es un recorrido para apelar a este arquetipo lleno de fuerza y vigor y darle vuelta al sentido de la vida y del sufrimiento, que muchas mujeres, viven y experimentan en un mundo como el de hoy. La autora lo hace a través de relatos y cuentos que ponen el acento en esos modelos a seguir, que sólo ayudan a liberar el desencadenamiento de la fuerza femenina inscrita ya en cada mujer.
Gracias por leerme, mi misión es la calidad de vida emocional.
Ana Giorgana
www.cecreto.com
Es pertinente la aclaración, por Mujer Salvaje se comprende la fuerza intrínseca en la psicología de toda mujer.
Según la autora, es: "amiga y madre de las mujeres que se han extraviado, de todas las que necesitan aprender, de todas las que tienen un enigma que resolver, de todas las que andan vagando y buscando el bosque en el desierto"
Para llegar a tocar esa fuerza es necesario practicar y hacer contacto con ella, no se va a ella de manera intelectual sino intuitiva; se deposita en el alma y está ahí accesible para todas, pero necesitamos apelar a su reconocimiento y valentía. Enfrentarla, verla, amarla y asumirla. Es parte de una psicología que sólo es capaz de tomarla entre los brazos mediante su reconocimiento.
En la vida moderna la liga con este arquetipo se ha roto, no se encuentra está lejos, o por lo menos se ha quebrantado o negado su presencia, algunos de los síntomas y vivencias que nos permiten darnos cuenta de su ausencia son:
- el sentimiento de vacío.
- las depresiones recurrentes, la impotencia y las dudas.
- la falta de autonomía, el miedo de seguir adelante.
- las confusiones y la parálisis, ceder siempre y permitir que los demás se lleven su fuerza y su bienestar.
- la falta de fuerza y de inspiración.
- la vergüenza y la culpa como compañeras de una existencia atormentada.
- enloquecida de amores destructivos y sin futuro.
Pero sobre todo, el quiebre más importante, nos dice la autora se denota en comportamientos como el temor a aventurarse a su propia vida, a estar en soledad o rebelarse, en la experiencia de la humillación, la tortura, la ansiedad y el renunciar y abandonar sus propios proyectos creativos y animosos, cuando a otros no les gustan.
Y lo más importante, cuando el aburrimiento y el desgano tocan a la puerta de la vida de las mujeres, esnecesario apelar a la Mujer Salvaje, es la hora de permitir sacar la fuerza de las entrañas y decir:¡no más!
Por ello, este libro Las Mujeres que Corren con los Lobos es un recorrido para apelar a este arquetipo lleno de fuerza y vigor y darle vuelta al sentido de la vida y del sufrimiento, que muchas mujeres, viven y experimentan en un mundo como el de hoy. La autora lo hace a través de relatos y cuentos que ponen el acento en esos modelos a seguir, que sólo ayudan a liberar el desencadenamiento de la fuerza femenina inscrita ya en cada mujer.
Gracias por leerme, mi misión es la calidad de vida emocional.
Ana Giorgana
www.cecreto.com
Cantando sobre los huesos de Clarisa Pinkola Estés
Todas las mujeres llevamos en nuestro interior un salvajismo que se ha apagado y reprimido para quedar sólo como una complacencia a los demás. Pareciera que mostrar la fiereza, la libertad y el inconformismo nos condenan a un rechazo criticable y en condiciones de poco agrado.
Así el sentido de estos escritos es recobrar la sabiduría femenina y alzar la voz para su reconocimiento en un mundo ajetreado y convulso como son las sociedades modernas.
Características de la Mujer Salvaje en comparación con la naturaleza de los lobos:
En este sentido, las mujeres ya no pueden mantenerse doblegadas porque sus almas lloran y gimen en su interior,
En este sentido estricto observamos en la consulta a las mujeres que en su relación de pareja, mueren, lloran y se desgarran el alma para ser reconocidas, sin embargo, sufren de aletargamiento psicológico, porque por una parte sienten la fuerte del instinto de libertad, de brindar esa capacidad de afecto que se queda encapsulada en el alma, frente a determinados hombres y mujeres castigadoras de su expresión y de su creatividad.
Mujeres que tienen la fiereza las ganas, el orgullo pero que se quedan detenidas como si no se dieran cuenta de su fuerza, de su sabiduría, porque según ellas, necesita ser reconocida por otros.
Por supuesto que es una anestesia del alma, esa mujer salvaje requiere reconocerse, primero así misma, y luego darse a los demás.
Nada en la vida de los seres humanos, mucho menos de las mujeres ocurre sin el propio reconocimiento de la fuerza interna, pero antes, necesitamos apropiarnos de lo que nos pertenece, nuestra propia naturaleza.
Gracias por leerme, mi misión es la calidad de vida emocional. Visita nuestro sitio, encontrarás grandes recursos para sanar.
Sí deseas contactar conmigo entra a Cecreto y mándamos tus comentarios.
Ana Giorgana
Así el sentido de estos escritos es recobrar la sabiduría femenina y alzar la voz para su reconocimiento en un mundo ajetreado y convulso como son las sociedades modernas.
Características de la Mujer Salvaje en comparación con la naturaleza de los lobos:
- Intuición
- Aguda percepción
- Espíritu Lúdico
- Elevada capacidad de afecto.
En este sentido, las mujeres ya no pueden mantenerse doblegadas porque sus almas lloran y gimen en su interior,
En este sentido estricto observamos en la consulta a las mujeres que en su relación de pareja, mueren, lloran y se desgarran el alma para ser reconocidas, sin embargo, sufren de aletargamiento psicológico, porque por una parte sienten la fuerte del instinto de libertad, de brindar esa capacidad de afecto que se queda encapsulada en el alma, frente a determinados hombres y mujeres castigadoras de su expresión y de su creatividad.
Mujeres que tienen la fiereza las ganas, el orgullo pero que se quedan detenidas como si no se dieran cuenta de su fuerza, de su sabiduría, porque según ellas, necesita ser reconocida por otros.
Por supuesto que es una anestesia del alma, esa mujer salvaje requiere reconocerse, primero así misma, y luego darse a los demás.
Nada en la vida de los seres humanos, mucho menos de las mujeres ocurre sin el propio reconocimiento de la fuerza interna, pero antes, necesitamos apropiarnos de lo que nos pertenece, nuestra propia naturaleza.
Gracias por leerme, mi misión es la calidad de vida emocional. Visita nuestro sitio, encontrarás grandes recursos para sanar.
Sí deseas contactar conmigo entra a Cecreto y mándamos tus comentarios.
Ana Giorgana
Etiquetas:
arquetipos femeninos,
carl jung,
clarissa pikola,
jung,
la sombra,
psicología profunda
Mujeres que corren con los lobos de Clarissa Pinkola Estés
En esta ocasión voy a presentar el libro Mujeres que corren con los lobos: Mitos y cuentos del arquetipo de la mujer salvaje.
La obra son una serie de cuentos y mitos que la autora refiere y habla sobre los diferentes aspectos que desde la psicología profunda merecen atención para recobrar la fuerza que todas llevamos dentro.
En estos cuentos y mitos que voy a reproducir intentaré hacerlo de acuerdo a cómo estos mitos se viven en la psicología de las mujeres modernas, y por supuesto sus implicaciones en su vida, en la pareja y en lo cotidiano, en su estar en el mundo en el diario vivir.
Antes que nada quiero presentar a la autora:
Clarissa Pinkola Estés es una psiconalista formada en la escuela de Carl Jung, es decir, en la psicología profunda. Apasionada de los cuentos y de la tradición, pero sobre todo, del significado de esos mitos en el psiquismo femenino. Su trayectoria profesional la ha llevado a un reconocimiento profesional importante. Este libro ha sido traducido a diversos idiomas y me parece importante, desde la perspectiva de lo que realizamos en Cecreto y desde mi muy particular punto de vista, relacionar estos fenómenos con lo que Yo, observo en la consulta.
Cómo hablaré de este libro, cada una de las publicaciones contará con cada una de las historias y de esta manera hablar sobre los puntos sustanciales del mismo, es importante recalcar, que no será una copia fiel, sino una interpretación de a cuerdo a mi experiencia clínica.
No te lo pierdas, será muy interesante que los leas y puedas asumir una postura de tu psicología con estas fascinantes historias que la autora presenta.
Gracias por leerme, mi misión es la calidad de vida emocional.
Ana Giorgana
La obra son una serie de cuentos y mitos que la autora refiere y habla sobre los diferentes aspectos que desde la psicología profunda merecen atención para recobrar la fuerza que todas llevamos dentro.
En estos cuentos y mitos que voy a reproducir intentaré hacerlo de acuerdo a cómo estos mitos se viven en la psicología de las mujeres modernas, y por supuesto sus implicaciones en su vida, en la pareja y en lo cotidiano, en su estar en el mundo en el diario vivir.
Antes que nada quiero presentar a la autora:
Clarissa Pinkola Estés es una psiconalista formada en la escuela de Carl Jung, es decir, en la psicología profunda. Apasionada de los cuentos y de la tradición, pero sobre todo, del significado de esos mitos en el psiquismo femenino. Su trayectoria profesional la ha llevado a un reconocimiento profesional importante. Este libro ha sido traducido a diversos idiomas y me parece importante, desde la perspectiva de lo que realizamos en Cecreto y desde mi muy particular punto de vista, relacionar estos fenómenos con lo que Yo, observo en la consulta.
Cómo hablaré de este libro, cada una de las publicaciones contará con cada una de las historias y de esta manera hablar sobre los puntos sustanciales del mismo, es importante recalcar, que no será una copia fiel, sino una interpretación de a cuerdo a mi experiencia clínica.
No te lo pierdas, será muy interesante que los leas y puedas asumir una postura de tu psicología con estas fascinantes historias que la autora presenta.
Gracias por leerme, mi misión es la calidad de vida emocional.
Ana Giorgana
Etiquetas:
arquetipos femeninos,
carl jung,
clarissa pikola,
jung,
mitos,
psicología profunda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)