face

El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad

El fortalecimiento de la pareja es la clave para mejorar las familias y la sociedad
Ana Giorgana
Mostrando entradas con la etiqueta relación pareja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relación pareja. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de mayo de 2016

Juegos de manipulación en la pareja

Historias Reales de Personas Reales




Resultado de imagen para mujeres manipuladoras

Roberto está molesto porque en los últimos días siente que su pareja hace todo para manipular ciertas situaciones. 

La pareja, le  hace chantajes, le grita, se muestra indiferente y cuando quiere algo, por el contrario, se muestra cariñosa y llena de encantos. Una actitud desconcertante.

La pareja tiene una dinámica destructiva: ella lo amenaza con dejarlo, con buscarse otra pareja y el por temor, cede a cada una de sus manipulaciones, él le llama chantajes y presiones emocionales. 

Cuando las parejas acuden a terapia es posible observar estos juegos tóxicos entre el chantaje y el control de la vida de la otra persona, en este caso, la pareja.

En este caso, Roberto es el más afectado en estos juegos complicados de comunicación.  Sin embargo, Roberto, no logra darse cuenta que él también participa en esta dinámica al ceder constantemente a sus peticiones y encantos.


El temor, el enojo y la culpa son el combustible necesario para seguir en el escenario del juego. Las disculpas y sentirse víctima son el resto de las señales que envía a su pareja para continuar en esta forma de relacionarse.


Existen diferentes juegos de manipulación en la relaciones de pareja que llevan a generar una dependencia enfermiza.


1.- La indiferencia: te castigo, te dejo de hablar, no tomo en cuenta tus decisiones, tus palabras no las escucho.

2.- El chantaje: la culpa es el ingrediente principal de esta forma de manipulación. El otro hará todo para que me sienta culpable y lo logra con sus palabras, hechos y omisiones.

Roberto acude a terapia porque considera que en esta ocasión, la situación se salió de control porque ella, lo puso en ridículo delante de sus compañeros de trabajo y posteriormente, se sintió ofendida por el trato que él le dio en el escenario de trabajo al ponerle un alto. 


Él ha decidido romper la relación pero ella insiste en que la perdone. Roberto está confundido, desea seguir con ella, pero por otra parte, está temeroso de que todo vuelva a ser igual o se incrementen los estadillos manipuladores de su pareja en el trabajo y en otras áreas de su vida.

Ella llora desconsoladamente, le llama constantemente, lo acosa, le envía mensajes de disculpas y perdón, pero él no está dispuesto a volver con ella hasta aclarar sus ideas.


Este momento de reflexión, darse un tiempo es una condición natural que permite tomar distancia de la situación, de la persona y  de una salud emocional para dejar los patrones destructivos reposar y pensar en mejores dinámicas en la relación.  

No todas las parejas lo aguantan.

Roberto requiere tomar conciencia de su forma de relacionarse y de qué manera ayuda a que la relación esté de esa manera.

En este momento está con una estima baja y sentimientos de fracaso intensos, así como, de una serie de sentimientos perturbadores que no le permiten tomar una decisión.  Lo cuál es natural en un momento de tanto conflicto en la vida en pareja.

La otra parte del conflicto radica, en que al parecer, solo él está consciente de lo conflictivo de la relación. Sí su pareja no logra estar en la misma sintonía de cambio, es difícil poder lograr cambios en la vida en pareja.

Busca ayuda.

La psicoterapia es una alternativa de solución



Ana Giorgana


Especialista en Terapia de Pareja  
Y Prevención Familiar y Social





contáctanos  y agenda tu cita.







miércoles, 16 de septiembre de 2015

Mi pareja es muy celosa...

Historias Reales de Personas Reales
Resultado de imagen para fotos de celosos de dominio publico
créditos foto

Regina está vive en un estado de ansiedad constante y permanente porque su pareja la cela todo el tiempo. En otros artículos he hablado de cómo los celos se convierten en una enfermedad del alma y en un riesgo importante para cualquier tipo de relación de pareja.

martes, 1 de noviembre de 2011

La pareja es un proyecto y un sentido de vida...

Historias Reales de Personas Reales...


Martín y María se encuentran en pareja pero ninguno de los dos ha definido qué quiere ni cómo respecto de su relación: ambos creen que el amor es todo lo que se necesita para formar una pareja. Los problemas han comenzado. No se ponen de acuerdo y van por la vida sin objetivos ni planes concretos respecto de su vida en pareja.


La relación en pareja parece a todas luces un sentimiento, por supuesto el amor siempre está en primer lugar. Pero no sólo el amor, sino el enamoramiento.  


Por supuesto que este sentimiento permite que la relación se consolide, se expanda y por momentos, contemos con la sensación que existe todo el sentido de nuestras vidas en la relación en pareja…


Con el correr del tiempo, poco a poco nos vamos dando cuenta que ese gran amor no es exactamente lo que creíamos, ni lo que deseábamos, ni lo que nos da precisamente gran bienestar… por tanto, es importante tomar en cuenta que una cosa es el amor, el deseo y las ganas y otra, muy distinta, estar dispuestos a compartir la vida con una pareja.


El proyecto en pareja es necesario que se construya, no se da de la noche a la mañana, ni con esperanzas e ideales, sólo es posible consolidarlo en los hechos, en las acciones, en las actitudes, en los valores y en la manera de expresar el compromiso que requiere unirnos en pareja


Para una gran cantidad de personas, la relación en pareja es el destino, es la meta.  Sin embargo, que sucede cuando se logra el objetivo, ya se tiene a la pareja, y ahora que hacemos con la pareja.  Sí e concebida como un destino, entonces las alegrías, los triunfos, la vida misma y su sentido se centra en esta relación.  


La pareja entonces, requiere cubrir todas las necesidades del individuo, compañía, amor, presencia, diversión, alegría, felicidad, interés común, de manera, que un vínculo concebido de esta manera lleva a experimentar un sinfín frustraciones.  Debido a que la pareja es la meta, entonces la vida se ha agotado en lo personal. 


Nada fuera de la pareja, todo para la pareja, juntos a todos lados, la individualidad acaba por perderse. 


El problema estriba, como se mencionó anteriormente en el enfoque, cuando la pareja tiene que cubrir todo, todo, todo, acaba por destruir la relación, una vez llegados al puerto como máxima meta, ya no hay nada que construir puesto que lo deseado ya se tiene, pero no hay más, todo debe darse por añadidura.  Infinidad de parejas, se aburren, no cuentan con las herramientas de cambiar de óptica y de modificar sus pautas de relación.


Cecreto es un centro especializado en la vida en pareja.
www.cecreto.com
Ana Giorgana


Si no sabes como realizar un proyecto de vida con o sin pareja consúltanos y contamos con material electrónico que te puede ayudar a resolver tu problemática en pareja.


Visita nuestra editorial




miércoles, 1 de junio de 2011

Los amores modernos...


Historias reales de personas reales...
Una historia conmovedora que representa la vida de los amores de hoy.
Y cuando digo de hoy, me refiero al tipo de relaciones que se establecen por el chat, por facebook, por todas las redes sociales.
En fin María Teresa está enamorada de Joaquín y él también de ella. Pero la vida de ambos se encuentra expuesta en el facebook desde tiempo atrás.
Sin embargo, a la hora de que se encuentran viviendo una vida de a dos a ninguno le parece que se expongan fotos, amigos y celebraciones de otras historias.
Estas redes sociales tienen su ganancias, encontramos amigos, estamos al tanto de lo que les sucede a nuestros amigos, pero en tratandose de amor, parece que es una red vulnerable.
A algunos los cortan por el chat con tan solo eliminarlos de sus vidas.
Y sufren porque no pueden estar en sus fotos, en sus foros y en su vida virtual.
Realmente independientemente del chat te interesa establecer una relación virtual o de a de veras?
Mi sugerencia es que tomes conciencia de quien es tu pareja en estas redes sociales.
Y te invito a que visites nuestro sitio www.cecreto.com
y si te suscribes a nuestro boletín recibes gratis el material electrónico ;
Los diez mandamientos de la vida en pareja,

lunes, 18 de abril de 2011

Estoy acá pero Yo quisiera estar allá...

Historias reales de personas reales..
Me encuentro muy lejos de donde quiero estar. Físicamente estoy de vacaciones en un lugar precioso, con grandes amigos y con un entorno espléndido, pero en mi emoción Yo quiero estar en otro lado. No puedo estar "aquí y ahora" porque mis pensamientos, mis emociones se encuentran en aquél lugar en el que está mi pareja.
Yo tuve que venir de vacaciones porque esa pareja mía ya tenía planes con su familia y amigos. Es mi novio, pero la realidad es que no puedo estar tan alejada de él. Sí ya sé, cualquiera diría que no tengo porque estar en esta situación, pero la realidad es que no puedo disfrutar nada si él no está.

martes, 12 de abril de 2011

Estrella es una mujer que se estrella todos los días en su vida en pareja...

Historias Reales de Personas Reales..
Estrella como su nombre lo indica es una mujer que brilla con su propia luz. Pero cada día se estrella frente a su realidad. No puede dejar de lado el amor de Aldo.
Pero ella quiere una vida llena de amor, de romanticismo y de la alegría de vivir. Ella puede emitir una gran vida y está segura y comprende que necesita estar a la altura de las circunstancias para llevar su vida hacia adelante.
El gran problema es que Aldo no vive ni percibe la vida de la misma manera.
Así la vida de Estrella cree que cada momento con su vida con Aldo estará llena de luz, que en términos psicológicos se entiende como ingenuidad.
La realidad como dice Estrella yo quiero el Universo y él quiere solo salir al cine los viernes.
Por tanto, es una pareja disfuncional porque no se conocen. El poder adquisitivo de ella es mayor lo cual ya es un problema en al relación.
Estrella quiere que él sea un hombre libre, independiente, lleno de vida con proyectos y objetivos.
Pero Aldo tiene otra educación está dispuesto a hacer lo estrictamente indispensable en todos los aspectos de su vida.
Así Estrella  y se estrella porque quiere que él sea diferente.
Él solo podrá ser distinto cuando Aldo decida que tiene que cambiar.
Nadie puede cambiar la vida de otro aunque nos duela y nos llene de frustración.
Si tienes que establecer parámetros de bienestar tienen que estar centrados en ti y no estarte estrellarte, como Estrella contra muros que no tienen solución.
Gracias por leerme, mi misión es la calidad de vida emocional.
Te invito a que visites nuestro sitio: www.cecreto.com y si te suscribes a nuestro boletín recibes gratis:
Los diez mandamientos de la vida en pareja.
Ana giorgana

miércoles, 6 de abril de 2011

Liseth se acaba de enterar por el celular que Ramón le es infiel...

Historias Reales de personas reales...


Liseth no puede contener las lágrimas, la rabia, se acaba de estrellar contra un muro de acero, los celos hacen su aparición, la traición, y sobre todo, está muy indignada porque ella, está muy comprometida en la relación con Ramón.
Es más podría decirse que ella es una gran tejedora de amor, él es un hombre que la ama, sí, pero María siempre ha sido una buena amiga con la que sostiene un vínculo amistoso y sexual.
Liseth no comprende como es que si el "le jura amor eterno" pueda tener vida amorosa e íntima con otra persona.
Aún cuando siempre lo ha sospechado en verdad que no se imaginaba hasta donde Ramón llegaba con María.
Siempre le creyó y se tragó el cuento de los "buenos amigos". Pero hoy, se dio cuenta a través de un mensaje del celular que la fue a dejar a su casa y de ahí se encontró con María para una gran noche de amor.
Liseth se siente herida y llena de rabia y de frustración.
Pero el ¡colmo!, él ya le aseguro que se ve con ella, que mantienen relaciones sexuales, pero que solo es una amiga.
Liseth siente que se traiciona a sí misma. Sus valores se encuentran revueltos y no sabe si perdonarlo o no.
Él ya le pidió que se casaran, ahora ella no sabe que decidir.
Una gran realidad en nuestros días, los celulares, las redes sociales y los mensajes de correo electrónico son una gran fuente de información de la intimidad.
Por supuesto que el acto de Ramón no se justifica, el problema es que Liseth cree que él algún día, quizá cambiará.
Son tantos años, seis para ser exactos. Ella está enamorada, dispuesta a casarse a formar una familia, pero Ramón no puede renunciar a sus amoríos y a su grandiosidad de hombre conquistador.
Si ella, aprende a vivir con esto, está bien, pero si antes de entablar una relación de compromiso más serio Ramón no está dispuesto a renunciar a sus "amigas", una vez viviendo en pareja, tal vez sí o quizá no.
Esa situación solo le corresponde a Liseth resolverlo.
Gracias por leerme, mi misión es la calidad de vida emocional.
Pero gracias a tus historias este sitio es posible.
Entra a www.cecreto.com y podrás descargar de manera gratuita:
Los diez mandamientos de la vida en pareja.
y si quieres comprender de lo que se tratan los amores narcisistas y egoístas también tenemos material que te puede ser de gran apoyo.

jueves, 20 de enero de 2011

Mi mamá y mi papá vivieron juntos, qué digo juntos, juntitos para siempre...

Historias Reales de Personas Reales...
Adela no puede vivir sin Adrián. Pero es evidente que su pareja no funciona. Y cuando digo, que no funciona, es porque se trata de una pareja disfuncional, de nadie es la culpa, simplemente Adrián y Adela, tienen un esquema diferente de vivir la vida en pareja.

El modelo de amor de Adela fue una madre trabajadora con deseos de superación y siempre al lado de su padre, sucediera lo que sucediera, la madre estaba ahí y no había cuestionamientos para la pareja. Una pareja, tenía que vivir en las buenas, en las malas y en las peores, pero todos juntitios. La familia de Adela, con altas y bajas pero siempre ahí...

Pero el modelo de amor de Adrián distaba mucho de lo que Adela había aprendido. Adrián fue víctima de una madre agresiva, hostil y llena de resentimiento. Un padre afable que evitaba los conflictos y que siempre estaba dispuesto a no discutir con su mujer, ella siempre tenía la razón. Además de que ambos padres extremadamente dependientes uno del otro. Es decir, Adela acostumbrada a una vida de independencia, pero de dependencia. Y Adrián en una vida de total dependencia.

Así pasaron los primeros años de su amor en pareja. Sin embargo, ella, Adela no toleraba, que Adrián quisiera hacerla dependiente, porque para él, la mujer tenía que centrar su vida en el hogar. Y par Adela, el amor en pareja era un complemento de un proyecto de vida.

Un corto circuito se estableció en esta vida en pareja. Los dos con grandes necesidades de depender y también de ser seres independientes...

No funcionó. Y no pudo ser un proyecto de vida en común lleno de éxitos y funcionalidad, porque ninguno de los dos se dio cuenta, cobró conciencia, que ambos querían implantar la forma de vida de sus padres.

Si bien, la relación de pareja con los padres es un modelo. No tenemos que duplicarlo. Pero eso, solo se logra con un proceso de reflexión...

Gracias Adela y Adrián por enviarnos sus historia, aún hoy, se encuentran tratando de sortear sus dificultades y diferencias, que se encuentran enraizadas en las creencias.

Por tanto, revisemos nuestro ser interno para dar una salida a nuestra vida de hoy, pero sobre todo, con esa pareja que tanto amo...

Gracias por leerme, mi misión es la calidad de vida emocional y su impacto en lo social.
Cecreto es el mejor sitio para sanar las dolencias del alma y del corazón

miércoles, 5 de enero de 2011

Me dolió dejarte, pero lo logré, cuenta Andrea en su historia de amor...

Historias Reales de Personas Reales
Andrea tiene 35 años estuvo en una relación de amor violento y atormentado durante seis años. Su relación oscilaba siempre de un día a otro había gran pasión pero también gran dolor. Seis años en los que esperaba que Roberto cambiara, que la viera, que la amara, que fuera su razón de vivir.

Y aún cuando él la amaba por sobre todas las cosas no podía evitar su consumo de alcohol perdía todas las partidas en este sentido. Roberto siempre creyó que el controlaba todo hasta su forma de beber. Pero no era así, por el contrario, la bebida empezó a controlar todos los aspectos de su vida y de su relación también.

Para Andrea, la relación con Roberto se había vuelto ya una obsesión. Ella se había tornado codependiente y su vida se estaba volviendo fuera de control. Solo tenía pensamientos y acciones de salvación para Roberto. Lo animaba, le daba cariño, le resolvía problemas económicos y siempre estaba disponible para escucharlo y también para regañarlo cuando el fallaba en sus intentos de salir de su caos emocional.

Andrea después de varios intentos de dejar la relación finalmente comprendió que la batalla estaba perdida. Fue un momento doloroso pero el rompimiento fue inevitable. ¿Qué llevó a Andrea a tomar esta decisión en este momento?

  • Primero, que se sometió a un proceso de terapia personal, en dónde pudo comprender cómo establecía lazos de rescatadora, tenía la idea y la creencia que su amor salvaría a Roberto de su vida adictiva.
  • Segundo, que Roberto perdió todo su trabajo, amigos e incluso tuvo un accidente de importancia por su abuso del alcohol.
  • Tercero, que cobró conciencia que en esos seis años, Roberto, no se había comprometido en nada y sus vidas se estaban tornando un caos de violencia, humillaciones y críticas.
  • Cuarto, que pese a tocar fondo con su dolor, decidió vivir el síndrome de abstinencia, si como una droga, a esa relación tan desgastante y llena de dolor.
No fue fácil, pero lo logré. Y entonces en lugar de cuidarlo a él, empecé a cuidarme a mí y me hice un proyecto de vida en el que ahora me siento realizada y llena de vida, de satisfacción y de éxitos.

Comprendo que estoy en proceso de recuperación pero ahora me relaciono con personas más sanas, más genuinas y más comprometidas con su propia vida. Y estoy fuera de esa relación desde hace dos y cada día me felicito por mi buena decisión de ocuparme de mi.

Gracias Andrea por esta gran historia que seguramente será de interés para muchas personas que como tú sufren por amor.

Me siento muy agradecida por todas las historias que me llegan para ser contadas como la de Andrea y reitero mi compromiso con todas y cada una de ellas.

Mi misión es la calidad de vida emocional y su impacto en lo social.

Te invito a que entres en nuestro sitio, Cecreto es un lugar para comprender y reflexionar sobre nuestras formas y maneras de amar.

Y contamos con material electrónico para que puedas Recuperar tu Confianza en el Amor

Si te suscribes a nuestro boletín recibirás de manera gratuita el libro: Los Diez Mandamientos de la vida en Pareja.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Mi adicción se encuentra en el drama, dice hoy, Verónica en su consulta...

Historias Reales de Personas Reales...
Hoy hablo de esta historia con la plena autorización de Verónica, ella dice, en el fondo soy adicta al drama.
Todas mis relaciones de pareja, llevan el mismo destino: el drama, la violencia, el enojo, los celos y el abandono. 
Pero en el fondo lo que más me atrae es lo dramático de la situación, ni siquiera mi pareja en turno, sino la adrenalina que se derrama cuando me encuentro en una condición de estrés psicológico y emocional.
Hoy, por fin, Verónica, ha caído en la cuenta, que no importa si se llama Jorge, Pedro o Roberto, sino que su finalidad en toda relación de pareja, es pasar la vida entre víctima y victimario.
Claro, agrega, aunque Yo siempre quedo como víctima, siempre existen conductas mías, que provocan a mis parejas:

  • las asedio.
  • las celo.
  • desconfío
  • siempre quiero ganar.
  • ser el centro de su total atención.
Y cuando esto no se cumple estallo en cólera y en una ira incontralada contra ellos, porque al fin y al cabo, ese drama, le da sentido a mi existencia, a mi vida, me siento viva, creo que tengo algo porque luchar, porque vivir. 
Pero hoy, después de la consulta, realmente, me siento como una tonta, provocando fuegos, infiernos e infiernitos y luego trato de apagarlos.
Los apago con mis sentimientos de tristeza, con mi pobre concepto de mí misma y también con la desolación, porque después de cada drama me encanta que me pidan perdón, y en el fondo, Yo sola sé, que todo fue provocado para sentirme muy, muy importante y con una vida significativa de la pareja en turno.
Es un gran paso que ahora Verónica "cobre conciencia" de su participación en su relación destructiva, hoy por hoy con Manuel, pero no es él, es ella quien deposita en ellos, su necesidad de drama, y por supuesto, que siempre encuentra parejas que le permiten desbordar sus sentimientos, sus celos, su inseguridad y el poco aprecio por sí misma.
Lo que le representa un gran sufrimiento y bajo mi compañía y comprensión, ella, finaliza la consulta:
Sé que no me conviene, sé que no es lo que quiero para mi vida, pero es como si tuviera que renunciar a esa relación sin desearlo, solo porque es lo mejor para mi.

Realmente como terapeuta me siento conmovida frente a esta conclusión, pero comprendo que los procesos de crecimiento requieren de una mira interior para salir del sufrimiento del drama y de su adicción.
Claro que es necesario agregar, que mi paciente no se llama Verónica, pero al final: ¿importa el nombre?
Algunas veces, alguno de nosotros, en alguna relación, de alguna manera nos hemos involucrado de esta manera, lo mejor, lo más importante y significativo, es saber que nos encontramos con alguna adicción a lo dramático.
Contar con una adicción al drama es estar seguros que seremos la víctima, pero realmente vale la pena continuar así o construir una historia de vida y de amor con la persona más importante en mi vida, la cuál Soy Yo.
Gracias por leerme, mi misión es la calidad de vida emocional.
Te invito a que visites nuestro sitio:www.cecreto.com

lunes, 29 de noviembre de 2010

Mara nos envió la siguiente Historia de Amor: Nunca elijo bien a mis parejas

Historias Reales de Personas Reales

Gracias a historias como las de Mara, este sitio, es posible para ti, entérate, la próxima puede ser la tuya.
Mara muestra una gran valentía al contar su propia vida. Comenta que viene de una familia de provincia que cuenta con características disfuncionales, como son: un padre autoritario y golpeador y una madre que se somete a la violencia y además a provocar y discutir.


Según lo que Mara refiere, sus padres se han enfrascado en un historia de adicción al dolor y al ciclo del mismo. Este Ciclo doloroso, se encuentra muy bien explicado, en el libro: " Cuando el Amor en Pareja se Convierte en Dolor", el cuál puedes revisar, directamente en Cecreto.


Además de un gran temor como clima emocional, por tanto, las restricciones para las salidas y sentirse confiados en el mundo brillaban por su ausencia. Y que se refuerza frente a la experiencia traumática de la muerte de una prima cuando estuvieron en una fiesta, una persona le disparó y ella murió.
Por supuesto, que este tipo de eventos refuerza que la familia de Mara se torne más temerosa, más desconfiada, y además se torne más sobreprotectora. No es casual que Mara se encuentre hasta cierto punto confundida y llena de confusión a la hora de elegir una pareja.


Esta situación, por supuesto, que volvió más angustiante el cuadro de vida en la familia de Mara. Entonces, ella, se refugiaba en los libros y en el estudio como una forma de no dar problemas, lo que hizo de ella, una buena estudiante.


En cuanto a lo que se refiere a sus relaciones de pareja, Mara cuenta que no han sido muy exitosas, por tanto, su vida ha estado con vaivenes amorosos, subidas y bajadasuve mi primer novio a los 18 años, un hermano de una compañera, yo era muy recatada y entonces el asunto terminó pronto, me sentí  triste cuando terminamos y decidí que mi próxima relación sería diferente.


Entre ires y venires de la familia de Mara, ella, llega a vivir a una ciudad llena de historia e ingresa a la Universidad del Estado. Y, entra en relación con un chico a los 18 años, con el cuál sostiene relaciones sexuales, pero en ese momento, las cosas empiezan a cambiar, puesto que su novio padecía fuertes depresiones y Mara, como viene de una familia de problemas sin resolver, decide convertirse en una gran rescatadora de su amor. Situación que por supuesto, no resultó, ya que su novio, al parecer, tenía un trastorno psiquiátrico, y por tanto, requería de una intervención más profesional.


Posteriormente, Mara se involucró en otra relación con otras consecuencias. Se casa a escondidas estando embarazada. Calló su embarazo y después se divorció, evidentemente después de abandonos, maltratos e infidelidades.


Las Heridas y Cicatrices en los amores de Mara, parece que se encuentran en relación directa con heridas infantiles, que mientras ella no reconozca y sane, se sentirá que "nunca elige bien a sus parejas"


En palabras de Mara, el resto de su historia: "Me volví a casar a los dos años con en novio anterior el que veía al psiquiatra, y que crees, pues que?, fumaba marihuana y tomaba alcohol y con la carvamasepina pues hacía corto circuito llegó a romper los ventanales de la casa en dos ocasiones, veía demonios fuimos a DA, a Reparación del Daño, al DIF y nada, entonces me divorcié, pero tuve otro hijo".
Ahora llevo 16 años divorciada y tengo un amigo novio ya tenemos un año y meses, me llevo muy bien con él. Nos escribimos en las mañanas porque estamos en la misma empresa, pero ni un sábado ni un domingo hemos convivido. Él dice siempre que esos días sale con su mamá y sus hermanos, vive con su mamá tiene 42 años. 
Cómo podrás ver mi vida ha sido simple pero con muchos tropiezos, se que no elijo adecuadamente a las parejas, pero realmente no se por qué. Lo que sí puedo decir es que le hecho muchas ganas a la relación y no veo claro por la otra parte. 


No se trata de echarle ganas, se trata de emprender un proceso de reflexión y autodescubrimiento al respecto, por tanto, Mara requiere repensar su vida, su infancia y darse cuenta como repite pautas tóxicas en su relación de pareja.
Gracias de nuevo por tu historia.
Mi misión es la calidad de vida emocional.
Entra a Cecreto
Contamos con varias secciones como:
La violencia.
Amores destructivos.
Cómo superar las pérdidas de la pareja.
La maldita codependencia.
Y si te suscribes a nuestro boletín, recibirás gratis: Los Diez Mandamientos de la vida en Pareja.
Ana Giorgana

martes, 12 de octubre de 2010

Cuál es el sentido de mi vida en pareja?

Palabras más palabras menos las personas llegan a la consulta porque tienen algún conflicto con su pareja. La gran mayoría se encuentra dolida, enojada, triste, resentida porque sus parejas no funcionan cómo ellos o ellas desean.
Una pregunta típica es con tanto sufrimiento:
¿Cuál es el sentido de mi vida en pareja?
¿Para qué quiero una pareja?
¿Cuáles son mis expectativas de la vida en pareja?
¿Qué tipo de proyecto de vida quiero construir con esta pareja?

Porque si el sentido es contar con una pareja para vivir una vida de a dos. Entonces, porque la pareja, mi vida en pareja, se ha convertido en tanta fuente de sufrimiento.

Es importante retomar el valor de la vida en pareja. Una pareja, para qué?

  • Para sufrir.
  • Para amar.
  • Para sentirme víctima.
  • Para realizar una vida en común.
  • Para celarla, perseguirla y dudar siempre de ella.
  • Para compartir.
  • Para tener una familia.
  • Para no estar solo o sola.
  • Para que me trate como un verdadero Rey.
Si realmente regresamos a lo que deseamos de una pareja, seguramente acabarían gran parte de los sufrimientos en la vida amorosa. 

Cuál es el sentido, cuál es el fundamento porque tal vez, vamos viviendo en una vida en pareja llena de conflictos y agresiones porque no tenemos claro para qué deseamos vivir con esta pareja, a la que digo amar tanto, pero de tanto pleito, ya no se si realmente es un amor que me ayuda o me descompone el alma.

No olvides hacerte siempre esa pregunta:
¿Cuál es el sentido de mi vida en pareja?

Recuerda que en Cecreto siempre trabajamos para la calidad de vida emocional y su impacto en lo social.

Nuestro nuevo material es El Amor Narcisista: Un amor profundamente destructivo. Entérate de qué se trata, por el momento solo puedes obtenerlo en esta dirección 

Ana Giorgana

sábado, 14 de agosto de 2010

El aullido: La Resurrección de la Mujer Salvaje, Clarissa Pinkola Estés

LA LOBA

El exceso de intelectualismo y racionalidad acaba por perder la parte instintiva de esta mujer salvaje.  La Loba en su naturaleza, es una buscadora de huesos. En la simbología arquetípica los huesos jamás desaparecen, son un elemento indestructible de la naturaleza. Es lo que sobrevive por años y milenios.

Es decir, en el alma de la mujer salvaje y la representación de la loba ese espíritu que está en los huesos del espíritu y de la vida interna. Apelar a su fuerza a lo indestructible es la condición de la mujer. Los huesos se mutilan, se carcomen y se llenan de escoria pero jamás desaparecen.  Así el alma se puede dañar se llena de cicatrices pero jamás desaparece ni se esfuma, se encuentra ahí, esperando que la llenes de fuerza y de vigor.

La mujer salvaje es el guardian del alma perderse de su presencia en la vida, es perder la esencia de la vida misma. 

En tiempos moderno esta mutilación se ofrece a las relaciones en pareja: no te comportes así, no hables de esa manera, comportate de otro modo. Relaciones controladores que denotan que tu fuerza de mujer salvaje se encuentra oculta y sin candor.  En Cecreto, encunetras todos los recursos para que recuperes tu fuerza y tu vigor.  Así la autora plantea varias preguntas cómo:

  • ¿Qué ha ocurrido con la voz de mi alma?
  • ¿Cuáles son los huesos enterrados en mi vida?
  • ¿Cuál es la relación como mi Yo instintivo?
  • ¿Cuándo fue la última vez que corrí libremente?
  • ¿Cómo conseguiré que la vida vuelva a cobrar vida?
  • ¿ A dónde se fue la loba?
Escibe un diario con éstas preguntas y contéstalas de manera honesta y podrás entrar en contacto con aquella fuerza olvidada de ti. 


Vivir en el desierto de esos huesos es tocar el corazón para salir airoso de ese lugar y recobrar la fuerza de tu mujer salvaje. 


El gran consejo de la autora es:  Ve a recoger tus propios huesos


Gracias por leerme, mi misión es la calidad de vida emocional, y cuando te des cuenta que puedes salir de ese lugar, seguro que puedes recuperar tu confianza en el amor.
Ana Giorgana
www.cecreto.com




domingo, 8 de agosto de 2010

Es tiempo de meditar sobre el amor...

El amor en general está asociado a la vida en pareja. La pareja es uno de los más importantes aspectos en la vida de una persona, pero no es el único, es innegable que cuando estamos enamorados o con una pareja funcional la vida nos parece mejor.
Es cierto, pero lo más importante es crecer juntos como personas en el amor. Lamentablemente el amor es el que más nos hace sufrir, amamos tanto, que dejamos de lado el amor por nosotros mismos. Y, ese es fundamental para meditar sobre el amor.

El amor, la estima, el respeto y la dignidad tienen que ser primero nuestros compañeros más íntimos para así poder ofrecerle a nuestra pareja una relación de calidad, de amor, de tolerancia, de paciencia, de diversión.

El amor tiene muchas formas de expresión y siempre es una de las emociones que llevan al ser humano a lograr grandes empresas y situaciones en su existencia. Por amor, estamos en esta vida, por amor logramos nuestros triunfos, por amor educamos a nuestros hijos, por amor curamos pacientes, hacemos una vida mejor.

Es cierto, que muchos crímenes se han cometido en nombre del amor.
Y cuando este amor enferma entonces permitimos y cedemos lo más valioso que tenemos el amor por nosotros mismos y por los que nos rodean...

Cuando los amores se tornan dolorosos todo el tiempo, quizá llegó el momento de que meditemos no acerca del amor, sino de nuestro amor. Ese amor que Yo le doy a mi pareja es valorado y comprendido o tal vez es maltratado y quebrantado...

Sí esta es tu experiencia, tal vez vale la pena que medites sobre el amor, el tuyo...

Gracias por leerme mi misión es la calidad de vida emocional.
Ana Giorgana
Ana Giorgana